NUEVO

jueves, 30 de junio de 2011

LA CNE Y SU FALTA DE RIGOR EN LA DEFENSA DE LOS INTERESES DE LOS CONSUMIDORES


Como ya es un “clásico” en el sector eléctrico, la CNE, amparándose en el denominado “déficit de tarifa” se alinea con las subidas de las tarifas de peaje para el tercer trimestre de este año, justificando, esta subida, por la necesidad de eliminar o reducir el desequilibrio tarifario.

Nada dice sobre las subastas CESUR y las sistemáticas subidas del coste de la energía para los consumidores con tarifas de último recurso, éste concepto supone aproximadamente el 50% del coste total para esos consumidores.

El alineamiento sistemático de los órganos directivos de la CNE con uno de los intereses en juego en detrimento claro está del otro que son los consumidores, es cuanto menos denunciable públicamente y máxime cuando entre las funciones del regulador se encuentra la defensa del consumidor como actuación prioritaria, tal como se definen en las últimas directivas europeas.

En efecto, en el denominado Tercer Paquete Legislativo de los sectores de electricidad y gas el consumidor es el gran protagonista y una de las funciones de los organismos reguladores nacionales que se coordinará con la ya creado ACER, regulador supranacional europeo. Las directivas y reglamentos que configuran el “Paquete” establecen con relación al consumidor y al regulador nacional los siguientes puntos:

La autoridad reguladora deberá contribuir a garantizar, junto con otras autoridades pertinentes, la efectividad y aplicación de las medidas de protección de los consumidores.

La autoridad reguladora será competente de controlar:

El grado y la efectividad de apertura del mercado y de competencia

Los intercambios de electricidad

Los precios domésticos

Los sistemas de pago anticipado

Los índices de cambio de compañía

Los índices de desconexión

Las tarifas de los servicios de mantenimiento y de su ejecución

Las reclamaciones de los consumidores domésticos

Cualquier falseamiento o restricción de la competencia

Todo lo anterior configura un sistema y como tal sistema hay que tratarlo, recordando que todos los puntos están interconectados y su tratamiento individualizado para beneficio de uno de los intereses en juego es cuanto menos una “manipulación de la ignorancia” y observar cómo se contribuye a esa “manipulación” por el Organismo Regulador se hace muy duro para algunos y lo denunciamos públicamente, al igual que la falta de transparencia de la CNE en cuanto a sus informes y las fechas de publicación.

1 comentario: