NUEVO

miércoles, 30 de noviembre de 2011

AUTOCONSUMO Y BALANCE NETO



No resulta fácil entender en qué punto legislativo nos encontramos para que una instalación eléctrica de pequeña potencia, que conste de dos partes: generación y consumo; pueda darse de alta administrativamente mediante la modalidad de lo que se conoce por “balance neto” o “net metering”.

El objetivo buscado por los nuevos agentes del sector es que los consumidores actuales se puedan convertir en autoconsumidores y que por cuestiones técnicas pueda contar con el apoyo de la red existente.

El primer objetivo para la administración ha sido reglar que ciertas generaciones, las instalaciones de energías renovables y de las plantas de cogeneración de pequeña tamaño, puedan conectarse administrativamente y técnicamente por un procedimiento sencillo y para ello ha aprobado, el pasado 18 de noviembre, el Real Decreto denominado:

REAL DECRETO DE REGULACION DE LA CONEXIÓN A RED DE INSTALACIONES DE PRODUCCION DE ENERGIA ELECTRICA DE PEQUEÑA POTENCIA

Una vez reglado este primer objetivo, se plantea un segundo objetivo que es el que hemos indicado en el párrafo anterior y lo denomina:

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA REGULACION DE LAS CONDICIONES ADMINISTRATIVAS, TECNICAS Y ECONOMICAS DE LA MODALIDAD DE SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA CON BALANCE NETO.

Lo que conocíamos, hasta ahora, era lo concerniente a la conexión de pequeña potencia, mediante un borrador y mediante el informe que publicó la CNE con fecha 2 de junio de 2011 y que tituló:

INFORME 17/2011 DE LA CNE SOBRE EL PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULA LA CONEXIÓN A RED DE INSTALACIONES DE PRODUCCION DE ENERGIA ELECTRICA DE PEQUEÑA POTENCIA.

La CNE, en el citado informe, indicaba:

En el Capítulo IV y último sobre “Procedimiento de medida y facturación” se determinan los requisitos necesarios para permitir la correcta medida y facturación, así como los equipos de medida necesarios para tal fin. Adicionalmente, se incluye un procedimiento de venta del saldo de energía producida-consumida, que no se desarrolla. Es en la Disposición adicional segunda donde se habilita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a desarrollarlo en el plazo de seis meses desde la entrada en vigor de la propuesta.

Por la Disposición adicional primera quedan excluidas del régimen da autorización administrativa previa las instalaciones de producción de energía eléctrica en régimen especial con potencia nominal no superior a 100 kW, conectadas directamente a una red de tensión no superior a 1 kV, ya sea a la red de distribución o la red interior de un consumidor.

Nos encontramos, presumiblemente, ante el inicio de la tramitación de un nuevo Real Decreto, que deberá ser informado por la CNE y, lógicamente, añade más requisitos a los fijados por el decreto aprobado. Habrá que estudiar detenidamente, una vez se conozca la redacción definitiva, las posibilidades de desarrollo técnico y económico para las nuevas instalaciones del decreto aprobado.

Por último, conviene recordar lo que indica la CNE en su informe, en relación con los tiempos que se están empleando, para que los actuales consumidores se puedan convertir en autoconsumidores con fuentes renovables u otras si fuera su deseo, indicando lo siguiente:

Conviene destacar que con fecha 26 de septiembre de 2010 el Consejo de la CNE aprobó el Informe 26/2010 sobre la propuesta de Real Decreto de regulación de la conexión a red de instalaciones de producción de energía eléctrica de pequeña potencia, Así mismo, con fecha 22 de abril de 2009 la CNE envió al MITyC una propuesta de “Real Decreto de acceso y conexión a la red eléctrica de instalaciones de producción de energía eléctrica de régimen especial”, que incluía un procedimiento simplificado de acceso y conexión de instalaciones de pequeña potencia.

Es decir, este asunto se inicia el 22 de abril de 2009 y, quizás, se pueda finalizar, en el caso de que se cumplan los plazos conocidos, en junio de 2012, más de tres años.

Resumiendo, mediante el decreto aprobado el pasado 18 de noviembre se regula las condiciones técnicas y administrativas de conexión con el distribuidor eléctrico. Mediante el siguiente decreto se regulará las condiciones administrativas y económicas con el comercializador, seguramente es la mayor simplificación que ha encontrado la administración actual.



jueves, 24 de noviembre de 2011

OTRAS VOCES ENERGETICAS CON OTROS INTERESES


Después de la intensa batalla a la que sometió Iberdrola al sector energético, coincidiendo con el proceso de definición del cambio de administración, han surgido distintas voces defendiendo: bien sus intereses específicos, bien manifestando discrepancias con lo solicitado por el Sr. Galán y apoyado por el Sr. Montes.

Recojo a continuación las noticias aparecidas en la prensa de hoy jueves 24 de noviembre que he considerado relacionadas con lo anterior aunque sea de forma muy sibilina.



La primera noticia tiene relación con la  la primera empresa de España, el banco de Santander, y su posición accionarial en la eléctrica Iberdrola. A una petición de aclaración de la CNMV, el Santander indica: tiene en su balance una inversión "a largo plazo" en la eléctrica Iberdrola por un importe original de 672 millones de euros. El banco, sin embargo, acumulaba a cierre de 2010 unas minusvalías latentes de 299 millones, que este año han aumentado con la caída de la eléctrica en Bolsa.



La segunda de las noticias son unas declaraciones del consejero delegado de Abengoa, empresa que ha manifestado su discrepancia con Iberdrola, resulta muy esclarecedor:

 En este sentido, dado que la tarifa de la luz "no se puede subir de golpe un 43% para acabar con el déficit", la solución "tendrá que provenir de las distintas partidas que componen los costes”. En concreto, y basándose en datos de la Comisión Nacional de la Energía, Sánchez Ortega afirmó que las plantas productoras de energía hidráulica y las centrales nucleares reciben unos beneficios extraordinarios de más de 3.500 millones. En concreto, cifró esta ganancia en 1.705 millones para la hidráulica y 1.773 millones para la energía nuclear el año pasado.



La tercera noticia tiene gran valor, primero por el medio que la pública, acérrimo defensor de las posiciones de las eléctricas y especialmente las concernientes a Iberdrola, es muy esclarecedor comparar las dos informaciones referentes a un mismo hecho, cual es las mencionadas declaraciones, parece que asistimos a dos noticias que nada tienen que ver. Aquí es oportuno utilizar el dicho: “hágaselo mirar”



La cuarta, viene referida a las mismas declaraciones y pone el sesgo en los beneficios de las tecnologías: nuclear e hidráulica


La quinta y última, viene a cuento, de cómo se puede estar en la higuera y seguir creyéndose el mejor del huerto. Aquí no es suficiente con el dicho anterior, esto es crónico, dura siete años.











La luz debería subir el 43% para acabar con el déficit de tarifa,Empresas Sector Energía. Expansión.com

La luz debería subir el 43% para acabar con el déficit de tarifa,Empresas Sector Energía. Expansión.com

martes, 22 de noviembre de 2011

BALANCE ENERGETICO DE IBERDROLA

Para analizar el balance energético de Iberdrola nos basaremos únicamente en la producción de energía eléctrica en los periodos considerados y en su comparativo con igual periodo del año anterior (2010).Los datos utilizados tienen como fuente la CNMV y han sido remitidos a dicho organismo por la propia compañía.
Es evidente que en el análisis económico de la producción eléctrica de Iberdrola intervienen otras dos variables fundamentales: el precio de la venta y los gastos incurridos, hay que tener en cuenta que esta actividad se encuentra entre las liberalizadas y, por lo tanto, en un mercado competitivo es de suponer una bajada en los precios de mercado, la liberalización va acompañada de otros dos efectos que son: la disminución de la demanda y el sobredimensionamiento de la capacidad de oferta, lo que hace que algunas tecnologías verán muy reducida su capacidad de generación en relación con su capacidad.
El balance energético nos da una visión real del nivel de producción de las diferentes tecnologías en Iberdrola, su evolución al día de hoy y la tendencia con la que razonablemente se comportarán las diferentes producciones de energía.
Aunque se presentan los balances totales del grupo Iberdrola, nuestro interés se centra en el mercado Español y sobre él haremos los comentarios al balance energético.





Durante el 3T llama la atención la caida de generación en el régimen ordinario que es del: -15,7%, descendiendo en todas las tecnologías excepto en las térmicas de carbón, situación provocada por la normativa aprobada el año pasado.
La perdida de producción de los ciclos combinados es del: -32,4% igual a la que se ha producido en la hidráulica.
Las renovables incrementas su producción en un 10,6%. El total disminuye en un -11,8% sobre el mismo periodo del año anterior.


LA BATALLA DE IBERDROLA Y UNESA ANTES DEL 20N Y SUS CONSECUENCIAS

No hay duda que ante la petición persistente y nada habitual en empresas de primer nivel, de una moratoria para la tecnología solar realizada en un momento tampoco habitual como es el de elecciones, tuvo, al menos, una respuesta exitosa desde la administración saliente que se concretó en dos decretos:

  • ORDEN ITC/3127/2011, de 17 de noviembre, por la que se regula el servicio de disponibilidad de potencia de los pagos por capacidad
  • Real Decreto que regula las condiciones administrativas y técnicas básicas para la conexión de las instalaciones de fuentes renovables y de cogeneración de pequeña potencia. (No publicado todavía)
La primera Orden, es una gran éxito económico para las eléctricas ya que se le reconoce a ciertas tecnologías, especialmente a los ciclos combinados, su función de respaldo al régimen especial, fundamentalmente a las renovables, que conlleva un nuevo coste para el sistema, el éxito es doble al ser aprobado con la total oposición de la CNE.

El segundo Real Decreto, no publicado al día de hoy, que debería constituirse en uno de los pilares más sólido para el inicio del desarrollo de la figura del consumidor/productor, y, por lo tanto, de la energía distribuida y de un gran número de nuevos servicios energéticos, posiblemente es una cortina de humo al no regularse el denominado balance neto o net metering, ya que posiblemente hasta que no se conozca la forma de medición no será posible su aplicación.

La batalla de Iberdrola con el apoyo de Unesa no tenía únicamente esto objetivos, mi opinión es que es una batalla que tiene varios escenarios y que se desarrolla en tiempos diferentes, intentemos poner nombre a algunos de estos escenarios:

  1. Pagos por Capacidad (CNE)
  2. Autoconsumo (net metering)
  3. Tarifas del 1º trimestre 2012 (déficit de tarifas)
  4. Almacenamiento (bombeo y centrales termoeléctricas hibridadas )
Posiblemente puede haber planteado más escenarios que iremos descubriendo, los dos primeros ya han sido comentados, el tercero, ya es bien conocido en qué términos se ha planteado anteriormente y su desarrollo estará a expensas de la capacidad del próximo gobierno de abordarlo desde una nueva estrategia energética en el sector eléctrico.

Por último, el almacenamiento viene desempeñando un papel importante en el equilibrio del sistema eléctrico, como es bien sabido mediante las centrales de bombeo se consigue no tener que realizar vertidos de energía eólica en las horas valle, en noches con alta potencia disponible, normalmente por encima del 45/50% de la potencia eólica instalada. Este apoyo al sistema eléctrico tiene una alta recompensa económica, posiblemente su rentabilidad es superior a la de las centrales nucleares e hidráulica y no es objeto de reconsideración ni es cuestionada y, hoy por hoy, no tiene alternativa y su necesidad es reclamada por todo el sistema eléctrico.

La posición que adopta Iberdrola con el apoyo de Unesa, en contra de la tecnología termoeléctrica, llegando a dar pelos y señales de las debilidades de ésta tecnología, no fue acompañada de una de sus grandes fortalezas que es la de almacenar y su posibilidad de ser hibridas y, aunque no se diga, no hay mejor alternativa energética para la parte híbrida que comprar a un precio muy bajo y ayudar al equilibrio del sistema, a imagen y semejanza de lo que sucede con el bombeo. Mi opinión es que para Iberdrola y su estrategia hidráulica, es una competencia no deseada y que es necesario evitar o, al menos, retrasar, no hay que olvidar las inversiones hidráulicas que realiza en Portugal Iberdrola y la energía reclamada por esas centrales de bombeo son consideradas como exportación, con lo que se disfraza su función de almacenamiento y su rentabilidad.




viernes, 18 de noviembre de 2011

EL MINISTRO SEBASTIAN MANDA AL BOE LA ORDEN ITC/3127/2011, EN CONTRA DE LA OPINION MUY RAZONADA DEL REGULADOR

Llama poderosamente la publicación en el BOE DE FECHA 18/11/2011 a pocas fechas de que ésta administración entre en funciones y en la actual situación de reducción de gastos, la publicación de:
ORDEN ITC/3127/2011, de 17 de noviembre, por la que se regula el servicio de disponibilidad de potencia de los pagos por capacidad y se modifica el incentivo a la inversión a que hace referencia el anexo III de la Orden ITC/2794/2007, de 27 de septiembre, por la que se revisan las tarifas eléctricas a partir del 1 de octubre de 2007
El fondo de la Orden Ministerial puede parecer muy técnico y de escasa entidad para el profesional y las empresas no generadoras, pero no es así, por al menos dos motivos: el sobre precio que se asigna a unas determinadas tecnologías sin ninguna justificación lógica de mercado, en una situación enrarecida en el sector y segundo por las consideraciones que el regulador hizo al Ministerio que no han sido tenidas en cuenta, sin ninguna razón justificada conocida, cuestionando al regulador en contra de lo que  se establece en la ley de Sostenibilidad Económica.
Conviene conocer algunos de los términos del informe de la CNE:
Como se expone más adelante, lo que este informe de la CNE pone de manifiesto no es la necesidad de mantener y mejorar en su diseño el actual sistema de pagos de capacidad, teniendo en cuenta que siguen dándose y se darán en el futuro las condiciones anteriormente enumeradas, sino la oportunidad de hacerlo de forma urgente y transitoria por un plazo de meses, y cuando el riesgo de déficit en capacidad o energía se estima reducido.
La CNE considera que el fundamento regulatorio del incentivo a la disponibilidad debe ser remunerar la prestación de un servicio, como es la potencia disponible que puedan proveer en el medio plazo las instalaciones existentes y que sean capaces de realizar un seguimiento de la demanda. Por ello, el enfoque dado a la Propuesta de tratar de evitar el cierre de determinadas centrales, con un carácter transitorio, no es coherente con la perspectiva que debería tener un mecanismo de pagos por capacidad para el medio y largo plazo.
Asimismo, desde el punto de vista de la seguridad del suministro y en el contexto actual de sobrecapacidad, no parece apremiante ni necesaria la aprobación de esta propuesta. Por otra parte, el elevado déficit de tarifa actual desaconseja también su adopción. La CNE ha estimado un coste adicional a los actuales pagos de 140 millones de € en el segundo semestre de 2011, si se aplicara la Propuesta de Orden.
En consecuencia, la CNE considera que el modelo establecido en la Orden ITC/2794/2007 vigente es adecuado y además está basado en el acuerdo alcanzado por el Consejo de reguladores del MIBEL. En este sentido, la Comisión se encuentra en disposición de elaborar una propuesta de desarrollo en un plazo no superior a seis meses, que estaría adaptada a la actual coyuntura de capacidad disponible y elevado déficit tarifario.
Por último, la CNE considera que se debería aprobar con carácter previo el mecanismo de mercado de reserva de capacidad adicional, cuya tramitación administrativa finalizó hace más de un año.
Los párrafos anteriores están sacados de la nota de prensa que emitió el regulador con fecha:15/09/2011
Ante lo anterior caben hacerse muchas preguntas y esperemos que le sean hechas al Ministro y sin ninguna duda será capaz de justificar su decisión fuera de fecha y de criterio del Regulador Español y es de suponer que del Europeo.

jueves, 17 de noviembre de 2011

UNESA E IBERDROLA SE EQUIVOCAN CON SU PERSISTENTE ATAQUE Y CON SU PROVOCATIVA PROPUESTA DE MORATORIA



El dúo que han montado los señores Montes y Galán, en defensa de los intereses de las empresas que forman Unesa, es además de equivocado, persistente. Hoy se ha concretado la petición de moratoria que consiste, según las declaraciones de hoy del Sr. Montes, en:


  • Moratoria para las tecnologías termoeléctrica y fotovoltaica de tres años, hasta 2013, en la que se sustituyan los proyectos paralizados por una capacidad eólica equivalente.
  • Paralizar los 2.500 megavatios (MW) de termosolar ya inscritos en el prerregistro de asignación, así como los cerca de 1.500 MW que se adjudiquen de fotovoltaica entre 2013.
  • Cada megavatio que se deje de instalar debería ser sustituido por 1,4 megavatios eólicos para producir la misma electricidad a un coste nueve veces inferior
La patronal no parece que haya trabajado mucho a la hora de elaborar su propuesta, dado que la misma afecta a todos los planes fijados con la UE y los planes nacionales, entre ellos se encuentran:
  • PANER 2011/2020
  • Ley de Economía Sostenible
  • PER 2011-2020
  • PAEE 2011-2020
  • PLANIFICACIÓN
  • AUTOCONSUMO
  • OTROS
De no menor entidad están sus declaraciones de desacuerdo con las prospecciones que ha realizado la administración, que invalida el escenario central que se ha considerado  como el más probable, la patronal  dice lo siguiente:
  • La asociación también argumenta que el Plan de Energías Renovables (PER) hasta 2020 hace previsiones de aumento de demanda del 2,4% anual que no se ajustan al contexto económico real, en el que los incrementos hasta 2020 podrían rondar el 1%.
Lo anterior debería ser aclarado más técnicamente ya que es  muy confuso e impreciso, en cualquier caso, no parece que el escenario denominado “bajo” sea tampoco de su agrado.

En primer lugar hay que indicar que nos encontramos con una propuesta que maneja  variables que forman parte de un sistema complejo y que por lo tanto la relación entre las mismas no es simplemente proporcional, si se quiere ser riguroso y desde luego establer un nuevo equilibrio, éste no se consigue con algo como: quíteme medio kilo de garbanzos y póngame tres cuartos de lentejas, como parece indicar lo aparecido en la referencia que han dado los medios.

Una primera valoración se puede realizar desde dos planos: el tecnócrata, es decir, los números presentados para justificar la propuesta, lo mejor que se puede decir, según mi criterio, es que no hay por donde “cogerlos” intelectualmente no son válidos, salvo que haya un documento que defienda su consistencia, de lo contrario es una total tomadura de pelo, sin más.

El segundo plano de valoración es el social y empresarial, y aquí, la valoración se pone más grave, por varios motivos:
  1. Los datos que figuran en el PER 2011-2020 son conocidos desde hace varios meses, es más tienen un antecedente más lejano, como es el PANER 2011-2020, remitido hace más de un año a la UE, pero es más tiene un antecedente más institucional que es el propio informe que ha elaborado la subcomisión de energía del Congreso de los Diputados. El presentar en estos días una oposición de tal calado a la estrategia energética existente debe ser necesariamente explicada, máxime cuando dentro de unos días se producirá un cambio de administración en España.
  2. El resto de agentes de éste país se ven forzados a adoptar una posición, como poco, conflictiva, cuando no, de defensa última de sus intereses. ¿Es que nadie en ese entorno ha sido capaz de valorar la posición de prepotencia y de falta de “parcialidad” que asumen esa patronal y esas compañías?
Por último, tiempo habrá de demostrar lo equivocado de la propuesta y cómo se pretende desde la defensa de unos intereses muy particulares ir contra el interés general y, todo ello, en uno de los escenarios más críticos  vividos en España desde su incorporación a la UE, parece que aplican el dicho: "ande yo caliente ríase la gente".

CONTUNDENCIA DESDE PROTERMOSOLAR



MORATORIA EN LAS CUENTAS DE LAS ELECTRICAS




Valeriano Ruiz y Luis Crespo, Presidente y Secretario de Protermosolar, se posicionan ante la campaña emprendida principalmente por los presidentes de: Iberdrola y Unesa, en contra de las tecnologías solares, en un artículo publicado hoy en la prensa económica titulado: Moratoria en las cuentas de las eléctricas, como respuesta a la moratoria solicitada en las tecnologías solares por Unesa e Iberdrola.
Hay que recordar que la asociación Protermosolar expulso de su seno a la empresa Iberdrola por la posición adoptada sobre las tecnologías solares y en particular sobre la termoeléctrica. Es de resaltar la confianza que el Presidente y Secretario de la asociación tienen en relación con las medidas que adoptará la nueva administración, en cualquier caso, las inversiones comprometidas hacen casi inviable una revocación de la normativa actual, incluida la moratoria.
Esperemos que se alcen muchas más voces y manifiesten su posición ante la gran batalla que se ha emprendido desde Unesa y sus asociadas, hay que puntualizar que las tesis desde las eléctricas cuestiona los cimientos actuales del sector energético español y el de la UE, ya que la estrategia  de España es una consecuencia directa de la europea, por lo menos hasta el año 2020 en el que finaliza la estrategia 20/20/20.
Por último, en mi opinión detrás de esta campaña se encierra “algo” de mayor calado y, por lo tanto, que afecta a la esencia del negocio de las eléctricas y de su futuro, bien por la situación económica europea y mundial, bien por una aceleración en la implantación del nuevo paradigma: principalmente por la implantación masiva de generación distribuida que se apoyará en un escenario para las infraestructuras de distribución eléctrica, bien por otras causas. No es razonable tamaña campaña y su consiguiente desgaste por algo que está perdido de antemano.

martes, 15 de noviembre de 2011

PRIMA EQUIVALENTE EN EL PERIODO 2011/2020 DE LAS ENERGIAS RENOVABLES. SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA ELECTRICO.PER 2011/2020

El reciente aprobado PER 2011/2020 justifica, en uno de sus apartados, la sostenibilidad económica del sector eléctrico según los diferentes escenarios previstos. De las variables de evolución estudiadas se encuentra la de  la prima equivalente que por su transcendencia económica en la justificación de la penetración de las diferentes tecnologías, es conveniente conocer la defensa que hace de la misma el citado PER 2011/2020, máxime dado el ataque que están siendo objeto su viabilidad económica por la patronal Unesa y sus cinco empresas asociadas.
Los puntos sobresalientes que figuran en el PER 2011/2020 sobre la evolución prevista para la prima equivalente en la tarifa de acceso del sistema eléctrico, son las siguientes:
Los compromisos ya adquiridos a día de hoy (julio 2011) van a suponer un 76% de la prima equivalente de la generación de electricidad con energías renovables que se producirá en 2020. Los compromisos futuros, que van a representar más de la mitad de la energía generada con energías renovables en 2020, sólo van a representar un sobrecoste de unos 1.500 M€, que representan un 3% de los costes totales del sistema para ese año (unos 49.500 M€).
Un buen número de energías renovables presentan una competitividad positiva frente a un ciclo combinado de gas natural, teniendo en cuenta los costes totales de esta tecnología.
Los mecanismos de cooperación previstos en la Directiva de energías renovables también pueden contribuir significativamente a la reducción de los costes.
En el entorno del año 2020, la componente principal del precio de la electricidad va a ser el coste de la energía, que va a representar un 57,2% de los costes totales del sistema. Los costes de acceso van a reducir su peso del 59% del año 2010 a un 42,8% en 2020.
En el año 2020 la prima equivalente va a representar tan sólo el 13,2% de los costes totales del sistema.
En el escenario considerado, el precio de la electricidad se estima que experimente un incremento medio en el período 2010-2020 del 2,6%. La prima equivalente a las energías renovables reduce su participación en la composición de los costes totales del sistema por unidad energética, de manera que los haría disminuir ligeramente. Este incremento del precio de la electricidad se debe exclusivamente al incremento del 2,9% anual de los costes de energía (mercado diario, intercambios, pagos por capacidad, servicios complementarios), que se ve compensado parcialmente por la reducción de los demás costes de acceso.
El análisis muestra una gran sensibilidad al precio del pool. En el escenario Ácido Alto, que se considera más probable que el escenario Ácido Bajo, la prima equivalente de las energías renovables podría de unos 4.938 M€, un 5,7% inferior al valor de 2010. Además, el impacto de la prima equivalente sobre los costes totales del sector eléctrico se podría reducir hasta el 9%.
En el gráfico siguiente se puede observar la evolución del peso de la prima equivalente de las energías renovables, respecto a los costes totales del sistema eléctrico:

En el gráfico siguiente se puede observar el valor absoluto de la prima equivalente del conjunto de las energías renovables en los distintos escenarios:

En el gráfico siguiente se puede observar la evolución de los costes totales medios del sector eléctrico en los distintos escenarios considerados:

En el gráfico siguiente se puede observar los escenarios de precios del mercado eléctrico diario en el periodo 2010-2030:


Ante los datos anteriores facilitados oficialmente por el MITYC y elaborados por sus técnicos, llama la atención que la patronal Unesa, conocida por la minuciosidad de los documentos que elaboraba en la etapa anterior, justifique su posición actual en contra de las tecnologías solares con una argumentación tan burda como la que hemos conocido por la prensa de su actual presidente:
“En 2010, la demanda de energía eléctrica en España fue de 295 TWh. De ellos, 204 TWh los produjeron las instalaciones tradicionales que percibieron, a través de las factura eléctrica que pagan los consumidores, 10.088 millones, incluida la retribución por capacidad, mientras que las renovables con una producción de 91 TWh cobraron 10.133 millones. Es decir, las renovables, que sólo produjeron el 30%, se quedaron con el 50% de los ingresos.”

La anterior argumentación fue contestada en:Unesa (1) y los ataques reiteradas de Unesa y asociadas sobre las tecnologías solares en: Unesa (2)


UNESA UTILIZA PRECIOS DE MERCADO DIFERENCIADOS POR TECNOLOGIAS DE GENERACION EN SU CAMPAÑA CONTRA LAS SOLARES.

“En 2010, la demanda de energía eléctrica en España fue de 295 TWh. De ellos, 204 TWh los produjeron las instalaciones tradicionales que percibieron, a través de las factura eléctrica que pagan los consumidores, 10.088 millones, incluida la retribución por capacidad, mientras que las renovables con una producción de 91 TWh cobraron 10.133 millones. Es decir, las renovables, que sólo produjeron el 30%, se quedaron con el 50% de los ingresos.”
El párrafo anterior fue escrito en un reciente artículo por el presidente de Unesa, Eduardo Montes, y su filosofía ha sido manifestada igualmente por otros destacados miembros de la patronal. Desde luego hay que hilar muy fino para desenmascarar un dato que a todas luces parece correcto, y no lo es, demostremos su incorrección.
En el actual ordenamiento del sector eléctrico, hay dos términos principales que se utilizan para definir la factura de un consumidor, ambos se aplican sobre la energía consumida, el primero corresponde al precio de la energía eléctrica que tiene fijado cada consumidor con su comercializador y el segundo corresponde a lo que se denomina acceso y se conoce como tarifa de acceso, el primero está ligado a un mercado mayorista de la electricidad y el segundo es el correspondiente a la parte regulada.
Lo anterior, es fruto de la estructura que se le ha dado al propio sistema y desde el plano de un mercado liberalizado es totalmente lógico ya que se adapta, por una parte, a un coste de la generación de la energía totalmente liberalizado y, por otra parte,  a un coste de otros servicios no liberalizados y que son objeto de una regulación, como son: el transporte, la distribución y  la operación del sistema, como más representativos. En la parte regulada, la tarifa de acceso,  se ha incluido desde su creación  las primas a las energías renovables y, por lo tanto, ésta partida se decidió separarla del precio de la energía en el mercado correspondiente, no pertenece a la generación y, por lo tanto, al igual que el transporte o la distribución no entran en el precio de la energía eléctrica.
La decisión anterior podrá ser o no acertada, puede haber argumentos en ambos sentidos, pero lo que es indiscutible y es totalmente objetivo, es que hoy por hoy, dentro de la tarifa de acceso se encuentra incluida la partida correspondiente al sobrecoste del régimen especial y que dicha cantidad, hoy por hoy, nada tiene que ver con el coste en el mercado de la energía eléctrica.
La manipulación de un dato para defender un interés particular no deja de ser eso: una manipulación. El sistema de mercado eléctrico de España es marginalista, que quiere decir que en los tramos fijados, que son por horas y días, el precio de la energía es único en el mercado organizado del sistema eléctrico y, por lo tanto, se  vende y compra la energía al mismo precio en esos tramos, dicho de otra forma, no hay diferencia entre el precio de diferentes tecnologías.
Los consumidores pagaron con su factura eléctrica lo que pone en la misma, no lo que le interesa a Unesa, pagaron una tarifa de acceso y pagaron una energía consumida y así es también para el caso de las tarifas de último recurso.
La contabilidad son las reglas que siguen los diferentes agentes, en la medida que se contabilice de forma diferente según el interés de cada cual y no se sigan los mismos principios mal se pueden entender los unos con los otros, si Unesa tiene  interés de que se cambie la contabilidad eléctrica, que lo proponga,  a algunos hasta nos podría parecer razonable, pero mientras tanto que sea riguroso con lo que hay, ya que de otra manera volvemos a una                      “ manipulación de la ignorancia”
Resumiendo: el sobrecoste de las energías renovables nada tiene que ver con los precios en el mercado de generación de las diferentes tecnologías, que es siempre el mismo. Ese sobrecoste incide sobre la parte regulada y, por lo tanto, incide sobre la tarifa de acceso y lo que es totalmente cierto es que incrementa su costo total en un porcentaje que pude ser superior al 40% y aunque matemáticamente el resultado para el consumidor sea el mismo, conceptualmente no lo es y su utilización en el sentido que lo hace Unesa es simplemente porque le conviene ahora. Para que se entienda aún mejor, según la patronal, habría que hablar de lo que pagan los consumidores por: la nuclear, la hidroeléctrica y/o la térmica, al igual que lo hace para las solares, sinceramente no creo que les interese y, puede que si, a los consumidores.




lunes, 14 de noviembre de 2011

UNESA Y EL SECTOR SOLAR. SIGUE EL ATAQUE EN TODA REGLA. HAGANSE MIRAR SU PARCIALIDAD.

Las posiciones de la patronal Unesa son partidistas por definición y altamente difícil que pudiera coincidir con el interés general y/o el de los consumidores aunque solo sea porque el que facilita todos los ingresos del sector son éstos y la patronal y sus empresas asociadas, por una vía u otra, lo que buscan es incrementar sus ingresos.
Dado que el mercado está sobre el papel liberalizado en generación, parece que la única vía posible es la de subida de tarifas de acceso, el precio correspondiente al de la energía ya se encarga de fijarlo el mercado, para que no haya ninguna duda y en ese campo la patronal se siente cómoda, no por cierto los consumidores.
La batalla que se pretende dar, cara a la opinión pública, es por lo tanto la tarifa de acceso, dentro de las tarifas de acceso nos encontramos con dos partidas de especial significado para Unesa, por una parte: el déficit y por otra: las primas a las energías renovables y dentro de éstas las correspondientes a las solares, con las eólicas se sienten también cómodos, ambas partidas están relacionadas de una manera directamente proporcional, es decir, más primas equivale a más déficit.
En este ataque, al unísono de patronal y miembros de la asociación, y con un mismo lema: no al déficit y no a las solares destaca el artículo escrito por Eduardo Montés, titulado: HABRÁ UNA BURBUJA TERMOSOLAR SINO ADMITIMOS LA FOTOVOLTAICA. En una primera lectura, la construcción y los datos vertidos parecen irrefutables y lamentablemente, una vez más son presentados, como no podría ser de otra forma, en defensa de los intereses que representa, pero me voy apoyar para demostrar su falta de rigor, en lo que obvia el articulista: los consumidores, los demandantes de la energía eléctrica, que no son mencionados ni una sola vez en el citado artículo, todos los datos aportados por el Sr. Montes, tienen una consecuencia directa sobre el consumidor y solamente por vía indirecta con las eléctricas, si eso no es tenido en cuenta, es porque se considera prioritario la posición del ofertante sobre la posición del demandante, antítesis de un mercado y antítesis de las directivas emanadas de la UE y, por lo tanto, irracionalidad desde la óptica del consumidor que ve atacado sus intereses y posición legítimos.
Por otra parte, como también viene siendo habitual, no se cuestiona la necesidad de cambios estructurales en el sector que lo hagan dirigirse hacia uno realmente liberalizado o más racional como es demandado por el presidente de Iberdrola. Los cambios deberían ser y acorde con las necesidades medio ambientales tanto en generación como en comercialización y con unas nuevas infraestructuras de apoyo hacia el consumidor.
Pero la batalla real que se está dando es la correspondiente a lo que denominamos: el nuevo paradigma, que no es otra cosa que la supremacía del consumidor y el paso a la figura de productor, es decir, el nacimiento de la figura del: consumidor/productor, desaparecida o retrasada la implantación de la fotovoltaica ya no es necesario el autoconsumo ni el net metering  ni cosa que se le parezca, las tecnologías similares ya no tendrían gancho suficiente para reclamar el cambio de normativa.
La nueva figura del consumidor/productor, cambia y dará un vuelco completo a los intereses de las eléctricas, tendrán que volcarse en satisfacer las necesidades exigentes de sus clientes, en un escenario similar con  lo sucedido en el mercado de telecomunicaciones y su proceso de liberalización, nadie puede poner en duda el total predominio del consumidor de telecomunicaciones y lo que parecía inamovible, la línea fija a los hogares fue reconvertida en otro servicio de una utilidad incuestionable para el consumidor, me refiero al servicio de ADSL, ya que de lo contrario su permanencia como únicamente el servicio fijo la hubiese conducido  casi a su desaparición.
Nada se menciona, ya que no interesa, del informe emitido por la subcomisión de energía del Congreso de los Diputados, del pasado diciembre y en el que se abordan algunas de las cuestiones críticas, proponiendo posibles soluciones alternativas a las actuales, una de ellas fue lo denominado céntimo verde, es decir, que no todo el sobrecoste de las energías renovables recayese sobre el consumidor eléctrico.
Nada aportan  los datos del Sr. Montes en su artículo, ya que su contundencia va acompañada de su parcialidad y es así, porque desde el plano de los consumidores hay muchos otros palillos que tocar y que son reiteradamente puestos sobre la mesa por diferentes agentes de lo que denominamos el sector “especial”
Por último, la reestructuración el sector eléctrico, permitirá la convergencia con las tecnologías solares y hará posible entrar en el nuevo paradigma, en el que el consumidor dejará de ser el convidado de piedra que actualmente es para el Sr Montes, la asociación que preside y las empresas asociadas.
Los consumidores, entre otras muchas cosas, le podríamos decir al Sr. Montes, hágase mirar la influencia positiva que está teniendo las instalaciones fotovoltaicas sobre las redes de distribución y los ahorros, en cuanto a perdidas e inversiones que estás teniendo dichas instalaciones y que no han sido repercutidos sobre los usuarios y, por lo tanto, sobre el déficit y, por supuesto, hágase mirar todas las cosas que reiteradamente han sido dichas, por los agentes del sector no pertenecientes a Unesa y por la varias comisiones nacionales como la de la competencia o la de la energía. Resumiendo: hágase mirar su parcialidad.




viernes, 11 de noviembre de 2011

SERVICIOS ENERGETICOS DE ALMACENAMIENTO ELECTRICO



Explorar las posibilidades de nuevos servicios energéticos que pudieran ser asumidos por los nuevos agentes entrantes en el sistema se convierte en un gran reto. En este sentido uno de los aspectos que en estos días llama más la atención en el mercado eléctrico, es el comportamiento del mismo en las horas valle y en las situaciones en el que coincide con una alta generación eólica que ocasiona que la casación entre oferta y demanda se produzca a cero.

Para mitigar el alcance de ese tipo de irregularidades se utilizan, hoy en día, dos acciones: el bombeo y las exportaciones, en ambos casos se están produciendo inversiones para conseguir tener mayores potencias disponibles en estas áreas.

En la medida que se aumenta la potencia instalada eólica y disminuye la demanda eléctrica en las horas valle, el fenómeno anterior tenderá a aumentar, si no varían las capacidades de bombeo y de exportación.

Según datos de la CNE, la dimensión del bombeo en España, durante el año 2010 fue de:

Las seis pricipales centrales de bombeo totalizan una potencia instalada de 2.240 MW y compraron, en el año 2010, 4.458 GWh., un 90% de esta energía fue comprada en el periodo 6 (todos los domingos, todos los festivos y todos los sabados del año, todos los días de agosto y desde las cero horas a las ocho horas todos los días del año)

En el sistema eléctrico actual, la única técnica de almacenamiento utilizada es la correspondiente a las centrales hidroeléctricas de bombeo, veamos algunas características de esta técnica.

El rendimiento de una central de bombeo es del entorno del 70%, es decir, tiene una pérdida de rendimiento del 43%, es decir, necesita bombear un 43% más de agua de la que posteriormente puede turbinar. En el año 2010, compraron para bombear: 4.458 GWh y vendieron turbinando por: 3.165 GWh, es decir su rendimiento fue del 70,99%.

Para que el funcionamiento de una central de bombeo resulte rentable, según los rendimientos indicados, es necesario que el cociente entre los precios de venta y los de compra sea superior a 1,43, que corresponde al inverso de o,7, el rendimiento indicado anteriormente, para ajustar más, habría que incrementar el precio de venta en los costes de mantenimiento que son fijados en la banda de: 2/12 €/MWh.

El bombeo tiene una enorme importancia económica actualmente, ya que está permitiendo en ciertos momentos no tener que desconectar parques eólicos, con el consiguiente impacto medioambiental.

En las actuales circunstancias de mercado, si no existiese ningún tipo de restricción normativa, en un mercado totalmente libre y no regulado, las centrales de bombeo podrían exigir dinero por ponerlas en funcionamiento ya que ese pago representaría claramente su coste de oportunidad en el sistema. El coste de oportunidad de cualquier cosa viene dado por lo que cualquiera está dispuesto a pagar por esa cosa en cualquier momento y, lo anterior, hay que tenerlo muy en cuenta a la hora de valorar tecnologías alternativas de almacenamiento y/o demandas en horas críticas, en el que el mercado marca un precio y los demandantes tienen fijados otros que no guardan relación, distorsionando el correcto funcionamiento del mercado y que lógicamente una correcta regulación tenderá a corregir.

Si buscamos una posición económica extrema y recordamos que la relación mínima de rentabilidad es del orden de 1,43, el 7 /01/2011 se pudo comprar energía, precio final según Omel, 5,21 €/ MWh, y se pudo vender, el 11/01/2011 a 107,7 €/MWh, es decir, existió una relación de: 20,67.

Para hacerlo más evidente, si utilizamos valores absolutos ya que conocemos, según REE, que el 7/01/2011 se bombearon: 22 GWh., los datos económicos para un día extremo resultan ser de:

Coste de compra: 22*5,21=114.620 €

Ingresos de venta: 22*0,7*107,7=1.658.580 €

Margen bruto: (no incluye mantenimientos, peajes, impuestos) = 1.543.960 €

Resumiendo: en el extremo más favorable, por cada euro gastado en comprar energía para bombear se pudieron obtener 15,4 € turbinando esa misma agua vendiendo la energía producida. Las circunstancias que producen estos rendimientos son como consecuencia de comprar en horas valle, vender en horas punta y bajo una generación eólica máxima en horas valle. No puede haber ninguna duda de que el escenario actual, en el caso de mantenerse, es una ocasión óptima para encontrar alternativas de almacenamiento eléctrico, en principio no hay restricciones que se conozcan para ser un agente que opere en las circunstancias anteriormente indicadas. Un ejemplo sencillo: pensemos en un garaje de una cierta dimensión que solo aparca coches eléctricos. Las características de una batería de un coche de mercado son: capacidad 24 KWh; potencia: >90 KW.



jueves, 10 de noviembre de 2011

PELEA POR UNA NUEVA POLÍTICA ENERGÉTICA




Bonito titular, al que sin ninguna duda muchos nos apuntaríamos: Pelea por una nueva política energética ,el contenido me ha hecho escribir, en dónde lo he leído, lo siguiente

No es así, según mi opinión energética, Sr. Rubalcaba, como se plantea una salida de la crisis en uno de los sectores que deberían funcionar como tractores del empleo.

Es verdad que en una legislatura ocurren muchas cosas y Ud.. tiene que resaltar las que considera positivas para su negociado, pero sin que ello desvirtúe nuestra realidad ya que de otra manera caemos en lo que venimos denominando algunos: “manipulación de la ignorancia” y en nada nos beneficia, sinceramente.

Permítame que yo haga mi recordatorio: Tres ministros: Sr. Montilla; Sr Clos y Sr. Sebastian.

Libro blanco de la generación eléctrica/Opa de Gas Natural sobre Endesa/ Compra de Endesa por ENEL (Italia)/Compra de Viesgo por E.ON (Alemania)/Muerte del libro Blanco de la generación eléctrica.

Fin de los CTCs , pendiente de regulación al día de hoy, se reclamó por la CNE.

Año 2008 instalaciones masivas de fotovoltaica.

Fracaso del impulso administrativo para el desarrollo de las Empresas de Servicios Energéticos

Y en que ha quedado su política energética que basaban en: 3 Principios, 6 Ejes y 28 Puntos, le recuerdo los 6 Ejes, pactos sector energético

MIX ENERGETICO 2020/ INFRAESTRUCTURAS E INTERCONEXIONES / LIBERALIZACION DE LOS MERCADOS/ AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA/ COSTES REGULADOS/ GESTION DE LOS RESIDUOS NUCLEARES Y SEGURIDAD.

Si la propaganda que Uds. han construido sobre el sector energético pretende algo positivo para este país, discúlpeme mi torpeza y hágame un favor explíquemelo, ah! y no se equivoque de a que bando pertenezco, la autocrítica sigue siendo un eje principal en ciertas ideologías.



miércoles, 9 de noviembre de 2011

DOS CAMPAÑAS: LA ELECTORAL Y LA DE LAS ELECTRICAS EN CONTRA DE OTROS AGENTES



Asistimos, en estos días de campaña electoral, a otra intensa campaña, orquesta desde las diferentes cúpulas de las empresas eléctricas tradicionales, reforzada por la incorporación del presidente de la asociación que las une, Unesa.

Los eslóganes de la campaña son muy nítidos y son repetidos casi con las mismas palabras por los diferentes protagonistas de la misma, en este caso los actores son los máximos responsables de las cinco compañías, los mensajes han sido los siguientes:


Al igual que sus rivales, Gas Natural Fenosa considera "urgente" aplicar algunas medidas para acabar con el déficit de tarifa. Entre ellas, una subida de los peajes y una "moratoria" para tecnologías renovables poco maduras como la solar. El consejero delegado, Rafael Villaseca, se expresó en estos términos en una conferencia con analistas para presentar los resultados hasta septiembre.

El consejero delegado de Endesa abogó ayer por una "racionalización de la política de las energías renovables" en la que se utilicen los ingresos procedentes de las subastas de derechos de CO2 para financiar las tecnologías verdes. También en este ámbito -dijo- "se deben favorecer más las tecnologías maduras, frente a las menos, como la solar", además de cumplir los objetivos comunitarios de implantación de estas tecnologías "sin superarlos". Esta medida, junto a una revisión del bono social, serviría para controlar en el futuro el déficit de tarifa, lo que no excluiría la necesidad de fuertes subidas en los dos próximos años.

Galán pide un parón en la termosolar por "ser económicamente ineficiente" El presidente de Iberdrola abogó por establecer una moratoria para las plantas solares hasta que desaparezca el déficit de tarifa ya que, en su opinión, esta tecnología es la principal causa del desajuste, con unos costes que pueden duplicarse en los próximos dos años. Galán aseguró además que el modelo energético actual es "insostenible", por lo que reclamó una política racional para las renovables que apueste por aquellas más maduras ya que "las centrales son para algo más que para hacerse fotos", y la "fiesta verde hay que pagarla". El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, achacó este jueves el déficit de tarifa a la implantación masiva de una tecnología “no madura”, como la solar, que aporta solo un tres por ciento de la energía en España, mientras que suponen un 13 por ciento del coste total del sistema.

El presidente de Unesa, Eduardo Montes, coincidió el viernes con el de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, al pedir que "hay que pagar la fiesta verde" y evitar una burbuja en la tecnología termosolar que se sume a la "barbaridad" ya ocurrida en la fotovoltaica, por lo que reclama una moratoria para la energía solar.

En campaña electoral es normal criticar los programas de los otros contendientes, lo que ya no es tan normal es que las empresas entren en campaña contra sus competidores tecnológicos y en defensa de sus intereses empresariales, sin considerar que el objetivo de cualquier campaña no puede estar centrada en la defensa de los intereses del sector empresarial energético antes que en la defensa del consumidor y de los intereses generales de la sociedad.

Los contendientes de estas compañías no tienen como objetivo situar a los ciudadanos en el centro del sistema energético del futuro en una doble vertiente, como consumidor y como generador, posición muy alejada del rol con que han sido considerado los clientes de estas compañías, siempre han sido denominados: “los abonados”

Ante la coincidencia de campañas algunos agentes reclamamos conocer y debatir la posición de los diferentes partidos ante la estrategia energética de España, asunto que es obviado hasta el momento y no se anuncia ni se considera como tractor de la economía y del empleo, lo cual no nos parece muy ajustado en relación con nuestro futuro, es de esperar que todos los partidos coincidan en un principio básico, tal que es:

Situar a los ciudadanos en el centro del sistema energético del futuro en una doble vertiente, como consumidor y como generador. Aunque solo sea porque es lo que proclama la UE.

LOS SERVICIOS ENERGETICOS Y LA INNOVACION


El Director General de Cotec, Juan Mulet, ha publicado, un artículo titulado:Los principales retos para la próxima legislatura ;  relacionado con uno de sus principales cometidos: la innovación, entresaco un parráfo del mismo:

La innovación es sencillamente utilizar el conocimiento para obtener nuevos productos, procesos y servicios y, también, poner en práctica nuevas formas de organizarse y de vender. Es preciso reconocer que no hemos sido enseñados para esto. Y si aceptamos que hacer cosas nuevas es siempre arriesgado y difícil, no puede extrañarnos que España no haya sido, en largos periodos de nuestra reciente historia, un país innovador.

Aplicar lo anterior al caso de los Servcios Energéticos, viene muy a propósito en la situación que se encuentra ese mercado, el mercado de servicios energéticos se va a desarrollar con mayor o menor impulso, en la medida que sea capaz de acoplarse en el sistema energético español actual y a su vez se convierta en el mejor instrumento para conseguir los objetivos estratégicos fijados, al menos para el horizonte del año 2020.

Si un servicio energético lo visualizamos como: una parte de una cadena de valor que actua sobre un segmento de mercado, mediante una tecnología; las posibles combinaciones que definirían un servicio energético son realmente muchas y cada uno de estos servicios tendría el marchamo de mejora de la eficiencia. El éxito estará como se dice en el artículo mencionado en: ponerlo en práctica/organizarse/venderlo; lo cual logicamente no es fácil.

Dada las dificultades financieras y económicas, dadas las dificultades en consolidar el impulso de la administración, dada la imposibilidad para las pymes y profesionales de poder abordar contratos del tipo EPC, dada la situación del sistema eléctrico y dada la situación de las energías renovables; la via de la innovación y el apoyo a las pymes y micropymes, es decir profesionales que se anuncia, puede ser la combinación que produzca el revulsivo necesario, para que se conviertan los servicios energéticos en tractor de la economía y del empleo, pero aplicando el principio de hacer cosas nuevas.

martes, 8 de noviembre de 2011

El Sr. Atienza responsable de la operación del sistema eléctrico español

La aportación de la energía eólica a la red marca un nuevo récord · ELPAÍS.com

"El presidente de Red Eléctrica Española (REE), Luis Atienza, ha anunciado hoy que en la madrugada del domingo se batió el récord de contribución de la energía eólica a la red eléctrica, que aportó casi el 60% del total del suministro que a esa hora demandaba el sistema energético español."

Lo que venimos denominando “manipulación de la ignorancia” se pone de manifiesto con el comunicado del Presidente de REE tal como recoge la noticia, la cual ha sido ampliamente difundida por los medios.

Como consecuencia de la alta participación de la generación eólica y por coincidir con las horas valle del sistema, se produce el hecho singular siguiente:



Como se observa en el gráfico, facilitado por Omel, durante seis horas, desde las tres de la madrugada hasta las diez de la mañana,en el momento de producirse un nuevo hito en la generación eólica,  se produce una casación a cero euros, la energía eléctrica en el mercado diario tiene un precio cero.Las dos horas anterior y posterior a las indicadas tienen una casación igualmente anómala, al hacerlo a 3€/MWh.

Mi criterio es que no se puede dar la información de un nuevo hito en el porcentaje de contribución de la tecnología eólica sin añadir el comportamiento del sistema eléctrico ante tal hecho, sin ninguna duda la ocultación de la casación a cero no muestra la realidad del sistema eléctrico ante el nuevo hito eólico. El problema del Sr. Atienza es que éste viene siendo su comportamiento habitual, reflejar la realidad es consustancial con el cargo y máxime cuando se tiene la responsabilidad de la operación del sistema, independientemente que la empresa que preside sea de titularidad privada.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Una nueva política energética para el cambio de modelo económico, los nuevos agentes necesarios para su consecución.

En un artículo escrito, el pasado fin de semana en relación con las presentes elecciones, el presidente de Iberdrola cree necesario apostar por sectores motores de crecimiento, como el energético y así dice:
El agotamiento de nuestro modelo económico exige apostar por una política industrial que potencie aquellos sectores capaces de actuar como motor de crecimiento y creación de empleo, además de ejercer un efecto tractor sobre el conjunto del tejido productivo. Entre ellos, y muy destacadamente, se encuentra el sector energético, sumido hoy en una situación de incertidumbre paralizante y necesitado de reformas que requieren ser abordadas desde la amplitud de miras propia de la visión de Estado, la que corresponde a su carácter de sector estratégico, clave para el desarrollo y la competitividad de nuestra economía.
Y termina resaltando la importancia del sector, escribiendo:
El Gobierno que salga elegido tras las próximas elecciones debe establecer el modelo energético seguro, competitivo y sostenible en el que se van a satisfacer nuestras necesidades energéticas a largo plazo y diseñar un marco regulador estable y predecible en el que pueda desenvolverse con plena seguridad jurídica un sector que invierte anualmente 15.000 millones de euros, realiza compras anuales a fabricantes y suministradores por valor de 40.000 millones y da empleo directo e indirecto a medio millón de personas.

La posición de Iberdrola, en relación con la estrategia energética, no podrá diferir a la marcada por la UE, es decir: la denominada estrategia 20/20/20 para el horizonte 2020, estrategia de mínimos y que puede ser modificada si finalmente se adapta una disminución mínima del CO2 del 30%.
España ha incorporado, como no podía ser de otra manera, la estrategia Europea a la suya propia partiendo de su propia realidad, lo que ha hecho que los diferentes documentos elaborados concreten la estrategia mediante los balances y proyecciones estudiados.

El documento, presentado por una subcomisión de energía, titulado: INFORME DE LA SUBCOMISIÓN DE ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA ENERGÉTICA ESPAÑOLA PARA LOS PRÓXIMOS 25 AÑOS, es donde mejor se recogen y concretan los datos necesarios y recomendaciones para sustentar la estrategia energética, por lo tanto, la nueva política energética española está totalmente definida, falta desarrollar todo el entramado legal y normativo que la posibiliten.
El margen de maniobra con el que va a contar, sea quien sea el nuevo gobierno, en materia de estrategia energética con el objetivo el año 2020, es muy reducido en relación al objetivos de mínimos 20/20/20 e intentar alcanzar unos objetivos más ambiciosos conducirían a dos acciones: mayor eficiencia y más participación de renovables.

El eliminar el déficit de tarifa no debería ser considerado por el Presidente de Iberdrola como una estrategia energética, es simplemente definir un nuevo equilibrio de costes para el sistema eléctrico, punto ya recogido en el documento de la subcomisión y con propuestas como la de reconsiderar que el coste medioambiental no recaiga en gran medida sobre el sector eléctrico.
Los recientes resultados que ha presentado Iberdrola, muestran para sus tres segmentos de mercado: redes, renovables y liberalizado, comportamientos bien diferenciados en cuanto a la rentabilidad, aumenta y se mantienen en redes y renovables y disminuye el segmento liberalizado, en éste último se encuentra la actividad de generación ordinaria.
Durante el periodo 2011/2020, prácticamente la generación ordinaria no va a necesitar de nuevas inversiones, concentrándose todo el incremento de potencia instalada en el régimen especial, en concreto:


De esta manera, mientras la potencia instalada renovable de régimen ordinario permanece constante en los 14.000 MW, la potencia instalada de régimen especial se duplica, incrementándose desde los actuales 25.000 MW a 50.000 MW en 2020. Este incremento tiene lugar fundamentalmente a través de un mayor desarrollo de las tecnologías más maduras: la eólica onshore representa más del 60% del incremento de la potencia especial y las tecnologías solares explican conjuntamente el 30% de este incremento. El restante 10% se reparte entre las tecnologías menos desarrolladas en la actualidad.
La contribución previsible de energía solar fotovoltaica (PANER 2011-2020) al cumplimiento de los objetivos vinculantes para 2020 se estima en 14.316 GWh, generados por una potencia instalada acumulada en 2020 de 8.367 MW. El incremento de potencia en el periodo 2011-2020 se estima en 4.346 MW.
La contribución de la energía solar termoeléctrica al cumplimiento de los objetivos vinculantes para 2020 se estima en 15.353 GWh, generados por una potencia instalada acumulada en 2020 de 5.079 MW. El incremento de potencia en el periodo 2011-2020 se estima en 4.447 MW.

La encrucijada de las actuales eléctricas se centra en dos aspectos: crecimiento de la demanda y crecimiento de la generación renovable, el primer aspecto se puede fijar más como una necesidad que como una posible realidad, toda la disminución de demanda sobre la prevista, tendría que ser absorbido por el régimen ordinario como consecuencia de la prioridad del régimen especial sobre el ordinario, pero por otra parte un porcentaje del incremento del régimen especial se hará sobre la base del autoconsumo, aspecto que modifica la relación con los clientes actuales e introduce a nuevos agentes en el mercado que no serán controlados por las eléctricas actuales y entre lo que hay que destacar las empresas que presten SERVICIOS ENERGETICOS.

Todo lo anterior justifica la necesidad que tiene la eléctrica de cuestionar la estrategia definida, posponer los desarrollos normativos anunciados y cuestionar las tecnologías nuevas que sustentan el cambio: fotovoltaica y termoeléctrica. El déficit de tarifa es un endiablado juego que construyeron las eléctricas y la administración a costa de los ciudadanos y que su finalización se tiene que acometer en las peores circunstancias posibles, debido a la situación financiera que atravesamos, pero su resolución no debería mezclarse y/o cuestionar las estrategias energéticas definidas. Al igual que las encrucijadas de las eléctricas no debieran cuestionar toda una estrategia energética que viene predefinida por la propia de la UE.

Sería absurdo pensar que: “Una nueva política energética para el cambio de modelo económico” no lleva aparejado una nueva posición de las compañías que forman Unesa en el sector eléctrico y aquí surge la gran oportunidad para los nuevos agentes del mercado energético