NUEVO

miércoles, 29 de mayo de 2013

La Necesaria Reforma del Mercado a Plazo Eléctrico


El precio medio aritmético en el mercado diario (equivalente al carga base) durante el mes de abril se ha situado en 18,17 €/MWh, por lo que el precio de equilibrio de la subasta CESUR-22 (45,41 €/MWh el producto base) ha resultado ser (ex post) un 150% superior al precio medio en el mercado diario en abril.
 
El pasado 27 de mayo de 2013 la CNE difundió el documento: INFORME DE SUPERVISIÓN DE MERCADOS A PLAZO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ESPAÑA. Si soslayamos  la parte especulativa de los mercados financieros de derivados y nos centramos en el valor que para el sistema eléctrico tiene ese mercado,  podemos afirmar que su valor principal es el de cubrir la volatilidad de precios que tiene el mercado diario para los consumidores.
Lo anterior se entiende muy bien tanto en el ámbito residencial, mediante las subastas Cesur, o en el ámbito industrial con cualquiera de los instrumentos que garanticen un precio estable para el consumidor, condición imprescindible para una correcta valoración del coste del suministro eléctrico.

El mercado a plazo será útil y eficiente, si el coste que tiene cubrir el riesgo de la volatilidad del mercado diario le compensa al demandante de energía eléctrica, dicho de otra manera, si el coste medio mensual en el mercado diario ha sido de X €/MWh y en el mercado a plazo fue de Y €/MWh la diferencia Y-X €/ MWh me indicará si el precio de contratar en el mercado a plazo es razonable.
Por otra parte, es necesario que el mercado a plazo sea competitivo, es decir, que mueva un volumen de transacciones, en nuestro caso KWh de energía eléctrica, que sea suficiente para crear esa competencia.
El nivel de precios, por lo indicado anteriormente, estará indexado al mercado diario y, por lo tanto, el análisis de precios corresponderá a ese mercado, el subyacente es el  KWh del mercado diario con la salvedad de no ser una correspondencia biunívoca, ya que el mercado a plazo corresponde al precio medio por mes/trimestre o año.
Si nos adentramos en el informe de la CNE indicado anteriormente, la borrachera de datos es innegable, fijemos la atención en la singularidad de las subastas Cesur, pero que son ilustrativas de la situación del mercado a plazo, los datos que figuran en el informe son:
COMPARATIVA PRECIOS A PLAZO Y PRECIOS (ex post) EN MERCADO DIARIO

 Cálculo de la diferencia entre el precio CESUR y el precio en el mercado diario durante el segundo trimestre de 2013 (subasta CESUR-22)

En la 22ª subasta CESUR, que se celebró el 20 de marzo de 2013, se subastaron 2.500 MW del producto trimestral carga base con vencimiento en el segundo trimestre de 2013 (Q2-13) y 380 MW del producto trimestral carga punta con vencimiento en el mismo trimestre (lo que en términos de energía supone 5.756 GWh).
El precio de equilibrio en la subasta del producto base Q2-13 fue 45,41 €/MWh y el del producto punta Q2-13 fue 51,95 €/MWh.

El precio medio aritmético en el mercado diario (equivalente al carga base) durante el mes de abril se ha situado en 18,17 €/MWh, por lo que el precio de equilibrio de la subasta CESUR-22 (45,41 €/MWh el producto base) ha resultado ser (ex post) un 150% superior al precio medio en el mercado diario en abril.
En el caso del producto punta, el precio medio en el mercado diario en las horas punta se ha situado en 24,97 €/MWh en el mes de abril, resultando inferior en un 51,9% al precio del producto punta en la subasta (51,95 €/MWh).

Si el reparto del producto trimestral fuera lineal en los tres meses, supondría que el coste de cubrir el riesgo fue de nada menos que de más de 50 millones de euros para el mes de abril, cuando el coste de la energía en el mercado diario supuso tan solo aproximadamente de 33 millones de euros.

Desde luego los datos anteriores deberían sonrojar a los responsables de los mismos, se ha obligado a pagar aproximadamente 83 millones de euros por algo que ha tenido un precio en el mercado de 33 millones de euros un 150% más. No hay justificación posible, si además tenemos en cuenta que en este caso el consumidor no ha tomado ningún tipo de decisión. Dicho de otra manera, los consumidores sujetos a una tarifa TUR, han pagado por la energía eléctrica consumida durante el mes de abril un 150% más cara que el precio del mercado diario.
Hay muchos otros puntos a considerar en el mercado a plazo eléctrico pero, sin duda, el correspondiente a las subasatas Cesur ilustra suficientemente la situación, que desde el lado de la demanda puede ser tan importante como lo es el déficit de tarifa desde el lado de la oferta y la administración actual.

jueves, 23 de mayo de 2013

La UE aborda los elevados precios y costes de la energía


 

La electricidad, según el presidente de la CE, José Manuel Durão Barroso, es el doble de cara en la UE que en EE UU. El gas industrial, el cuádruple.
 
 

En el Consejo Europeo celebrado el 22 de mayo se abordó la situación del sector energético desde una óptica nueva, tal como son los elevados precios y costes de la energía en la UE. La mejor forma de visualizar la nueva preocupación lo conseguimos con las declaraciones siguientes: La electricidad, según el presidente de la CE, José Manuel Durão Barroso, es el doble de cara en la UE que en EE UU. El gas industrial, el cuádruple.
La Comisión se propone presentar, antes de finales de 2013, un análisis de la composición y de los factores determinantes de los precios y costes de la energía en los Estados miembros, centrado en particular en la incidencia en los hogares, las PYME y las industrias de gran consumo de energía, y, más en general, en la competitividad de la UE frente a sus socios económicos mundiales.
Estando inmersos, como estamos, en una reforma regulatoria del sistema eléctrico y no habiéndose revisados los planes: PANER 2011-2020 Y PNEE 2011-2020   y no habiéndose abordado la definición del plan estratégico que dé cobertura a la política actual y siendo nuestros costos y precios de la energía eléctrica muy por encima de la media europea, parece de un interés máximo lo tratado ayer por el Consejo.

 El comunicado final da una serie de directrices en los cuatro ámbitos siguientes:

1.       Mercado interior de la energía plenamente operativo e interconectado.

2.       Facilitar la inversión necesaria en energía.

3.       La diversificación de los suministros en Europa

4.       El aumento de la eficiencia energética.

Dada nuestra actual situación nos parece interesante resaltar los puntos siguientes:
  • Una actuación más decidida en relación con la demanda y el desarrollo de las tecnologías conexas, incluida la elaboración de planes nacionales para el rápido despliegue de redes y contadores inteligentes, en consonancia con la normativa existente.
  • La revisión por parte de la Comisión de las normas sobre ayudas estatales, con el fin de posibilitar intervenciones específicas que faciliten las inversiones en los ámbitos de la energía y del medio ambiente, garantizando condiciones de igualdad y respetando la integridad del mercado único; la eliminación gradual de las subvenciones perjudiciales desde un punto de vista medioambiental o económico, incluidas las subvenciones a los combustibles fósiles.
  • Se proseguirá el despliegue de fuentes de energía renovables.
  • La Comisión tiene la intención de evaluar un recurso más sistemático a fuentes de energía autóctonas,
  • Métodos de financiación innovadores, en particular para la eficiencia energética, un recurso más sistemático a la diversificación del suministro y un aumento de la liquidez del mercado interior de la energía tienen también un papel importante que desempeñar a la hora de hacer frente a los costes de la energía;
La declaración inicial del documento aprobado por su indudable aplicación al sector energético es altamente gratificante, dice así:
En el contexto económico actual, debemos movilizar todas nuestras políticas en apoyo de la competitividad, el empleo y el crecimiento.

 

 

miércoles, 22 de mayo de 2013

El Consejo Europeo debate sobre el sector energético

 

 
Ocho de las principales compañías eléctricas de Europa piden que la Unión Europea revitalice la política energética.
 
 
 
El Consejo Europeo debate, hoy 22/05/2013,  sobre el sector energético en el contexto de los esfuerzos de la UE para promover el crecimiento, el empleo y la competitividad. Se espera que centre su atención en los tres temas siguientes: 
  1.  prioridad que debe darse a la realización del mercado interior de la energía  y a las interconexiones,
  2. necesidad de impulsar la inversión en infraestructura energética modernas 
  3. reto de los altos precios de la energía.
 
Con anterioridad a la celebración del Consejo de Europa, se dio a conocer un comunicado elaborado por ocho compañías energéticas pertenecientes a cinco países: ITALIA, ALEMANIA, FRANCIA, HOLANDA y ESPAÑA, en el que se proponían los siguientes puntos:
(i)                  Una mejora en el diseño del mercado, incluyendo una estrategia europea común sobre mecanismos de capacidad en la que los activos que contribuyen a la seguridad de suministro, en beneficio de los clientes europeos, sean digna y justamente retribuidos.
(ii)                Un mercado europeo de derechos de carbono capaz de apoyar tecnologías respetuosas con el clima y que ofrezca una perspectiva fiable, principalmente estableciendo objetivos de emisiones ambiciosos pero a la vez realistas y estables más allá de 2020.
(iii)               Un enfoque más sostenible de los mecanismos de apoyo a las renovables que reduzca los costes para los ciudadanos y favorezca la convergencia entre los estados miembros.
(iv)              Fortalecer el marco regulatorio para reactivar las inversiones en tecnologías con futuro, como el almacenamiento de energía, las nuevas renovables, el gas no convencional, la captura y almacenamiento de CO2 y las redes y contadores inteligentes.
Como se puede deducir de la lectura de las posiciones del Consejo y el de las compañías mencionadas estamos ante objetivos totalmente alejados, de ahí la importancia de las posiciones que adopte Europa en los medios para impulsar la estrategia energética definida y su posición ante los planteamientos de otros.
 
 

martes, 21 de mayo de 2013

El Foco en la Red de Distribución Eléctrica


 
Es necesario que el desconocido equipo que elabora la reforma de la ley 54/97 del sector eléctrico priorice la reforma de la distribución de energía en nuestro ordenamiento.
 
 
 
Un indicador del alcance y valor de la anunciada reforma eléctrica, que en estos momentos está siendo elaborada por un equipo cuya composición no ha transcendido a la opinión pública, será el desarrollo que tenga el Título VII de la Ley 54/97 del Sector Eléctrico que es el correspondiente a:  Distribución de Energía.
De las cuatro partes que componen la cadena de valor del sector eléctrico: generación; transporte, distribución y comercialización, la distribución pasará a ser el nuevo valor para el desarrollo del sistema eléctrico y, por tanto, el gestor del mismo adquiere un mayor protagonismo.
La red de distribución es la que dará soporte a la estrategia energética de la UE, tanto a medio como a largo plazo, los avances necesarios en: generación distribuida, renovables, eficiencia energética, autoconsumo y balance neto pasan por una red inteligente como soporte, entre otros, al consumidor/productor.
El impulsor de la nueva red deberían ser los gestores de las mismas y, por lo tanto, el crear un órgano a tal fin, desvinculado de la propiedad de la red pública, es imprescindible, así lo ve la directiva 72/2009, cuando indica:
Los Estados miembros designarán o pedirán a las empresas propietarias o encargadas de las redes de distribución que designen, por un período de tiempo que determinarán los Estados miembros en función de criterios de eficiencia y de equilibrio económico, uno o varios gestores de redes de distribución.
La configuración del estado en nuestro país, el reparto de las zonas de distribución y la propia idiosincrasia del sector hace que solo sea posible que el estado en cada CCAA designe un gestor de la red que cumpla las funciones que se le asignen, volver a entregar la gestión a las distribuidoras actuales sería tanto como posponer la reforma real del sistema eléctrico. Veamos a continuación algunos aspectos de la situación actual que es interesante tener presentes.

La actividad de distribución es aquella que tiene por objeto principal la transmisión de energía eléctrica desde la red de transporte hasta los puntos de consumo en las adecuadas condiciones de calidad. Esta definición se queda obsoleta ante los cambios que se están introduciendo es esa actividad.
Las redes de distribución se clasifican actualmente en tres partes: líneas de reparto; líneas de media tensión y líneas de baja tensión. En el balance hecho en el año 2010 la distribución en España contaba con las siguientes unidades de subestaciones y líneas:
  • Subestaciones AT/MT (MVA): 238.122
  • AT/MT (Uds): 326
  • Centros de transformación MT/BT (MVA): 107.793
  • MT/BT (Uds): 298.919
  • Líneas (km): BT (281.678), MT (266.360) y AT (52.656)

    Las zonas geográficas estaban repartidas entre cinco distribuidoras principales tal como se observa en la figura del principio.
    Existen así mismo alrededor de 350 pequeñas distribuidoras que suponen el 2,5% de la energía distribuida, con un reparto geográfico como se muestra en la siguiente figura:
     
     
    No forman  parte de las redes de distribución los transformadores de grupos de generación, los elementos de conexión de dichos grupos a las redes de distribución, las instalaciones de consumidores para su uso exclusivo. El punto anterior tiene transcendencia de cara a la reforma que se estudia, ya que  la ley 222/2008 que regula la distribución deja fuera todo lo concerniente a la generación distribuida y el autoconsumo.
    Actualmente los distribuidores son los gestores de las redes de distribución que operan. Como gestores de las redes, son responsables de la explotación, el mantenimiento y, en caso necesario, el desarrollo de su red de distribución, así como, en su caso, de sus interconexiones con otras redes, y de garantizar que su red tenga capacidad para asumir, a largo plazo, una demanda razonable de distribución de electricidad.
    Como indicábamos, al principio del artículo, el denominado DSO, gestor de la red de distribución, debería ser el órgano renovado que debería sufrir una mayor modificación para cubrir dos puntos básicos que la actual ley no contempla:
    ·         Las redes inteligentes
    ·         La participación en el DSO de las diferentes CCAA.
    Ambos puntos son necesarios contemplarlos, cediendo su gestión a las CCAA y dando por tanto libertad de desarrollo en función de las necesidades de su territorio, primando este punto a las decisiones inversoras que decidan los consejos de administración de las cinco principales distribuidoras, que como hemos visto, anteriormente son dos las que controlan el 80% del total.
     

     


    miércoles, 15 de mayo de 2013

    Los Grandes Consumidores Eléctricos ante la Reforma del Sistema


    Estamos en la antesala de que se dé a conocer el alcance de la anunciada Reforma del Sistema Eléctrico que consistirá en:
    1. Anteproyecto de Ley de Reforma de la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, que introduzca la estabilidad financiera del sistema e introduzca mecanismos de estabilización y revisión de las retribuciones de modo periódico y adaptado a las circunstancias.
    2. Normas de rango reglamentario necesarias para el desarrollo y adaptación de la normativa anterior.
    Segú se indica en el: PROGRAMA NACIONAL DE REFORMAS 2.013, siendo el objeto de la misma el siguiente:
    Una reforma que logre la sostenibilidad económico financiera del sistema eléctrico español con la debida previsión de los cambios económicos, tecnológicos y de demanda del sector, así como el aumento de la competencia y garantía de suministro y con el correspondiente equilibrio entre los costes e ingresos y el correcto reparto de los sacrificios entre las empresas, administración y consumidores.
    Pues bien, en este entorno se celebró ayer, 14 de mayo 2013, una jornada convocada por AEGE, asociación de grandes consumidores energéticos, en la escuela de ingenieros industriales, bajo el título de: “Reforma del sector eléctrico. Propuestas de la industria de gran consumo de electricidad”
    La jornada constaba de dos paneles:
    1.       Contratación de energía, mercado eléctrico e impuestos
    2.       Costes regulados, peajes de acceso y servicios de operación del sistema
    Entre los participantes industriales se contaba con el primer consumidor del país: Arcelor Mittal y otros, entre los que se encontraban: SOLVAY Ibérica; Ferroatlántica;  Atlantic Copper; ALCOA; Grupo Celsa; OFICEMEN;
    Sobre el salón de actos planeaba el coste que la crisis ha infligido al sector industrial, nada menos que rebajar su aportación al PIB del 20% de antes de la crisis, al entorno del 11% actual y bajando. Las anteriores voces de alarma por la posible deslocalización de estas empresas motivado por el encarecimiento de la energía no fue objeto de atención especial por ninguno de los ponentes y, si, la bondad de la interrumpibilidad para todos ellos.
    Si tuviera que resaltar alguno de los puntos más importantes de lo escuchado, resaltaría estos:
    ·         La posición unánime de que las tarifas de peaje deben recoger únicamente los costes que le son a fin a ellas: transporte, distribución y comercialización.
    ·         La conveniencia de unos precios previsibles y constantes de la energía para un desarrollo de sus actividades, para lo que se reclamó un relanzamiento y correcto funcionamiento del mercado a plazo.
    ·         Aunque se presentaron las diferencias de precios con las primeras economías de la eurozona no se priorizó ni hubo propuestas concretas para modificaciones de los mismos.
    En resumen, los grandes consumidores de energía eléctrica que en su gran mayoría pertenecen al sector industrial, se encuentran inmersos en un descenso de su actividad brutal en el mercado interior que tratan de compensar con las exportaciones y aun siendo prioritario el input de energía, éste se encuentra tapado por sus esfuerzos en superar y sobrevivir a la recesión industrial.
    Conviene tener presente el alcance de la asociación AEGE, en cuanto a sus asociados y la dimensión económica de éstos, nos lo define AEGE como:
    • Una asociación creada en 1981 por 40 grupos industriales para representarles en temas energéticos
    • Cemento, química, metales, siderurgia, gases industriales, papel,...
    • 15% del consumo nacional de energía eléctrica
    • 10% del consumo de gas natural
    • Más de 6.000 millones de € de exportación anual
    • Más de 1.500 millones de € anuales de gasto energético
    • Más de 75.000 empleos directos
    No hay que olvidar que el sector eléctrico es también una industria y que sus principales clientes son los pertenecientes a la asociación AEGE, en esa línea, la noticia que se repartió en las jornadas relacionada con el cierre de centrales de generación eléctrica, por primera vez, también repercutió en el estado de animo de los asistentes y organizadores, que desde luego no era muy alto.