NUEVO

jueves, 25 de marzo de 2010

PLAN DE ACTIVACION DE LA EFICIENCIA ENERGETICA Y LA SESION INFORMATIVA DEL 24/03/2010



El día 24 de marzo tuvo lugar una sesión informativa, con asistencia de los máximos responsables del MITYC y del IDAE, con objeto de presentar ante el potencial sector, el proyecto de actuación en 330 edificios de la Administración General del Estado.
Primero indicar que el salón de actos del MITYC, estuvo totalmente lleno, con un aforo de más de 300 personas, agradecer con relación a este punto, la entrega de las listas de todos los asistentes, información útil y no muy extendido su uso en actos de este tipo.
Vaya por delante que mi impresión de lo oído, tanto en el aspecto técnico como político, fue positivo y desde luego un gran avance en relación con las últimas convocatorias habidas en el sector.
Sin tener la pretensión de hacer una síntesis de lo presentado por los diferentes ponentes, cinco en concreto que expusieron los aspectos siguientes y según el orden de su intervención: Visión general, aspectos concretos del proyecto, situación jurídica, formación y valoración política, si indicar que los asistentes tuvimos una información muy ajustada del estado de situación, faltó la guinda de la situación financiera, clave en este tema, pero aún así se insinuó una salida positiva y cercana.
Las bases sobre las que está trabajando la administración son claras y parece que totalmente trasparentes y por lo tanto al alcance del sector, las dificultades o barreras también son conocidas y así se indicó.
Lo escuchado y a falta de un estudio más profundo, según mi criterio, tiene una estructura de Proyecto, al más puro estilo de la escuela de Project Management, en efecto, tiene un alcance definido y se trabaja activamente para terminarlo y se concretará para cada proyecto en particular, estaríamos por lo tanto en una gestión por proyectos, es más dispondrán de una plataforma para su gestión integral. Se ha definido una organización del proyecto, extendiéndose al nivel de cada proyecto. Se tienen definidas las fechas de finalización de los hitos pricinpales y en fin, todo parece indicar que se cumplen los requisitos más exigentes en un proyecto de estas dimensiones, quizás una de las actuaciones más ambiciosas en el ámbito de la administración española.
Si los asistentes, se llevaron una valoración positiva, como la mía, seguramente entraremos en una fase de preparación de los diferentes agentes, con vistas a las licitaciones que podrían empezar a producirse en el último trimestre de este año.


jueves, 18 de marzo de 2010

Ante la próxima convocatoria del MITYC en relación con “Plan de activación de la Eficiencia Energética en los Edificios de la Administración General del Estado”

Es bien conocido que la directiva 2006/32 sobre la eficiencia del uso final de la energía y los servicios energéticos, quiere impulsar el establecimiento de Empresas de Servicios Energéticos para conseguir sus fines.
Para el desarrollo de estas compañías, independientemente de la situación de cada país miembro, se explicitan una serie de medidas que ayudaran a su desarrollo. La directiva establece su finalidad en dos puntos.
  • Eliminación de barreras que no permitan el uso eficiente de la energía
  • Crear las condiciones para el desarrollo de un mercado de servicios energéticos
Para la promoción de la eficiencia y el uso final de la energía y servicios energéticos, entre otros puntos aconseja:
  • Evitar que los distribuidores de energía, operadores de sistemas de distribución y empresas minoristas de ventas de energía no permitan el desarrollo del mercado de servicios energéticos
  •  Disponibilidad de sistemas de cualificación, acreditación y certificación para los proveedores de servicios energéticos, las auditorias energéticas y otras.
  • Instrumentos financieros para el ahorro de la energía como son los fondos destinados a las subvenciones, préstamos, garantías financieras y otros tipos de financiación que garanticen la obtención de resultados.
La fijación de las medidas anteriores, si se quiere desarrollar el mercado de servicios energéticos son las que necesitarían las empresas de energías renovables que se han desarrollado en nuestro país para que desde su situación actual pudieran migrar a estos mercados que por otra parte son su diversificación natural, si unos u otros se lo permiten.

miércoles, 17 de marzo de 2010

GESTION DE LA DEMANDA, GENERACION DISTRIBUIDA Y REDES INTELIGENTES

EMPRESAS DE SERVICIOS ENERGETICOS

Para las ESE, empresas de servicios energéticos, los aspectos concernientes a: Gestión de la Demanda, Generación Distribuida y Redes Inteligentes, van a constituir además de las instalaciones de sus clientes los puntos en los que se apoyarán para su desarrollo.

1. Antecedentes
Para las ESE, empresas de servicios energéticos, los aspectos concernientes a: Gestión de la Demanda, Generación Distribuida y Redes Inteligentes, van a constituir además de las instalaciones de sus clientes los puntos en los que se apoyarán para su desarrollo.
La Gestión de la Demanda adecuará los consumos a las necesidades y a los regímenes tarifarios, la Generación Distribuida (GD), mejorará la eficiencia energética de las instalaciones actuales y por último las Redes Inteligentes y/o las micro redes permitirán una mayor eficiencia del conjunto.
La energía se ha convertido en uno de los principales problemas del mundo desarrollado y en el vector clave para definir adecuadamente una senda de sostenibilidad, en este contexto las empresas de servicios energéticos deberán ser capaces de constituirse en los agentes que implanten estos nuevos conceptos en el mercado energético, adaptándose a las particularidades de cada entorno pero con el reto de participar en la consecución de los objetivos supranacionales de:
• Seguridad de suministro,

• Disminuir la dependencia energética

• Objetivos 20-20-20 de la UE.



2. Evolución de la Generación y la Demanda Eléctrica y su tendencia
En los últimos tiempos se ha incrementado la conexión mediante GD, son unidades de poca potencia, dispersas por todo el sistema y empleando diferentes tecnologías y en el caso de las energías renovables incorporando la dificultad de predecir su generación.
En los cuadros siguientes, se puede constatar el nº de instalaciones existentes actualmente por tipo de medida y compañía de distribución. Por otra parte se puede observar por tecnologías el número de instalaciones, potencia instalada y energía producida en el primer mes del año 2010.

El mercado demanda una mayor calidad y fiabilidad en el suministro eléctrico, lo que hace necesario la integración de ese nuevo tipo de generación con una gestión activa de la demanda mediante el control que se conseguirá con la implantación de las denominadas micro redes, redes virtuales y redes inteligentes.
Micro redes
Son redes de media y baja tensión que interconectan un conjunto de recursos energéticos distribuidos
(Generación distribuida, sistemas de almacenamiento de energía y cargas controlables) y que con el control adecuado se comportan como una entidad única.
Estarían formadas por centenas de clientes, con demandas de cientos de Kwh., diarios, pueden funcionar conectada al resto del sistema, aportando o consumiendo energía.
Redes Virtuales
En ellas se independiza la conexión física de los recursos energéticos, controlada por el distribuidor, de la energía suministrada, gestionada por un agregado que podrían ser las ESE, los actuales centros de integración y control de las energías renovables podría ser un avance de este tipo de redes.
Redes Inteligentes
Las redes inteligentes permitirán la comunicación bidireccional y en tiempo real entre los recursos energéticos distribuidos, el operador del sistema, el distribuidor, los comercializadores y las empresas de servicios energéticos.
Se convierte en el paradigma del futuro, lo consideran uno de los tres pilares que junto con las energías renovables y la economía del hidrogeno constituirán la tercera revolución industrial.

La generación distribuida la componen la cogeneración y las energías renovables, incorporadas en el denominado régimen especial. Las actuales previsiones en el sector eléctrico pueden cifrarse en la última presentación de la administración Central, con motivo de los denominados “pactos económicos” y que se reflejan en el siguiente cuadro, en él se puede ver la potencia instalada en las diferentes tecnologías en el año 2.009 y las previstas para el año 2.020 en el que el incremento de GD es muy considerable ya que prácticamente todo el incremento se produce en el régimen especial, donde casi se duplica la potencia instalada en cogeneración por gas natural y energías renovables.

Se estima que la potencia distribuida instalada en el año 2.009, alcanza el 25% del total instalado y esperándose que supere el 50% en el año 2.020.
Los cambios se producirán en los niveles más bajos de tensión, mediante la aparición de las micro redes y las redes virtuales, así mismo la participación activa de los consumidores se hará realidad. Para conseguirlo es necesario el desarrollo de las redes de comunicación así como la instalación de las interface entre los consumidores y las redes.
Las oportunidades de nuevos negocios que podrán ofrecer las Empresas de Servicios Energéticos se basarán en:
• Los operadores de las plantas virtuales podrán acudir al mercado eléctrico con la generación distribuida, así mismo lo podrán realizar los operadores de micro redes.

• Participación de la GD en los servicios complementarios: control de tensiones, frecuencias, potencias, reactiva

• Propietarios de estaciones de almacenamiento

• Integrador

• Operador de micro redes o de plantas de energías virtuales.

3. El Nuevo Paradigma
Actualmente la energía fluye en una sola dirección, desde las centrales a la red de transporte y de ésta a la red de distribución, donde generalmente se realiza el suministro a excepción de las grandes cargas, el operador del sistema utiliza un sistema de gestión de la energía EMS que permite monitorizar, controlar y optimizar el funcionamiento de la generación y el transporte de electricidad, estando incluida la generación eólica que supone un hecho singular, dada la existencia de un centro de control de toda esa tecnología, perteneciente al operador técnico del sistema y que controla tanto la energía vertida a la red de transporte como a la red de distribución.
Es importante resaltar que en este esquema de control, el papel de las redes de distribución es pasivo y, en condiciones normales de explotación, se comportan como cargas fijas que no intervienen en el proceso de optimización de la red de transporte a excepción de lo indicado anteriormente en el caso español.
En el nuevo sistema eléctrico, los operadores de distribución deberán integrar la GD junto con sistemas de almacenamiento, dadas las características intermitentes de algunas de estas tecnologías. La liberalización y la separación de actividades han conducido a marcar el camino para la implementación, exitosa, de un nuevo paradigma de negocio, basado, sustancialmente, en la neutralidad de los operadores de redes, y el libre acceso a las mismas de la demanda y la producción.
Anteriormente el sistema eléctrico se caracterizaba por poseer grandes centros de generación, alejados de los centros de consumo, y proveedores, no sólo del producto electricidad en el mercado, sino de los servicios complementarios, imprescindibles para el funcionamiento de los sistemas eléctricos, de modo que las redes de transporte tenían un carácter bidireccional y “activo”, mientras las redes de distribución permanecían con una naturaleza unidireccional y “pasiva”.
Las tecnologías de carácter renovable y cogeneración, por su pequeño tamaño, y por no requerir, en principio, de economías de escala que permitan su viabilidad económica, pueden presentar un carácter distribuido o disperso, por lo que corrientemente se engloban bajo la denominación de Generación Distribuida (GD).
La definición del término GD ha sido muy discutida; según la directiva 2009/72/CE, es aquella que se conecta a la red de distribución. Según otros criterios, dicha definición resulta incompleta, debiendo entender por GD al conjunto de sistemas de generación eléctrica que se encuentran conectados dentro de las redes de distribución, y que se caracterizan por su pequeña potencia relativa y por su ubicación en puntos cercanos al consumo.
El amplísimo y rápido despliegue de este “nuevo” concepto de generación está suponiendo cambios profundos en los mercados, donde la producción ya no sólo se realiza mediante “centrales”, que acuden al mercado y proveen servicios complementarios, y la distribución no sólo equivale ya a grandes bolsas, “pasivas”, de demanda. Es importante tomar conciencia del cambio de modelo sectorial que, en el fondo, estamos ya afrontando, y de su potencial impacto radical en la calidad y seguridad de suministro.
La GD introduce un nuevo valor a las redes de distribución ya que apartan su carácter pasivo y se posicionan como el elemento vertebrador de los consumidores/productores y el sistema. Por otra parte la red puede considerarse en su doble papel de garantía de suministro, como de receptor de energía sobrante, apareciendo el término de autoconsumo como nueva variable de dimensionado de la redes, al igual que los nuevos vertidos y sin olvidarnos de la posibilidad de gestión de la demanda que podrán hacerse desde esas instalaciones.
Todo lo indicado en el punto anterior deberá concluir tanto en una nueva reglamentación como en una nueva red y por lo tanto en una nueva gestión de la misma, en la que habrá que definir los nuevos propietarios, a imagen y semejanza de lo realizado en la red de transporte, con la variante geográfica y política de las redes de distribución actuales, ya que el actual reparto por zonas no representa ninguna ventaja y si de muchos inconvenientes para su desarrollo.
Actualmente, existen numerosas iniciativas, a nivel europeo y mundial, en el campo de las denominadas “Smart Grids”. Es éste un concepto que admite diferentes definiciones y aproximaciones. No resulta, sin embargo, equivocado asimilar las llamadas redes “inteligentes” o “activas”, con aquellos sistemas eléctricos de distribución capaces de integrar los recursos energéticos distribuidos, tanto de demanda como de generación, de una manera eficiente, maximizando la seguridad y calidad del suministro al mínimo coste global.
Esta integración eficiente implica un cambio de paradigma en el diseño y operación de las redes, exigiendo una mayor flexibilidad, control y monitorización en la forma en la que éstas son gestionadas y planificadas, a fin de adaptarlas en todo momento, de modo eficiente, a las condiciones de explotación. Por esta razón, no cabe duda de que las nuevas tecnologías juegan un papel canalizador clave para que las redes sean capaces de desempeñar esta misión. Sin embargo, la tecnología, por sí misma, no convierte a las redes en inteligentes o activas, sino que requiere de un marco, sectorial y regulatorio, que habilite e incentive a los distintos agentes a cumplir su función de manera idónea, desde el punto de vista de la seguridad y eficiencia global.
En este sentido, para conseguir que la GD se integre de manera efectiva, en la red, y en los mercados y sistemas eléctricos, los mecanismos regulatorios juegan un papel esencial. Los métodos de retribución de la GD, (primas, tarifas, certificados verdes etc...) conllevan impactos muy relevantes en los mercados eléctricos. Igualmente, los criterios técnicos de conexión, el tratamiento y los incentivos a las pérdidas técnicas, los cargos de conexión y los cargos por uso de la red, resultan, asimismo, determinantes para una integración eficiente de la GD en la red y en los sistemas eléctricos, y para asegurar una adecuada rentabilidad de los activos de generación, transporte y distribución.

En este esquema, los incentivos regulatorios deben estar cuidadosamente diseñados para permitir lograr eficiencias de largo plazo, asegurando la viabilidad y sostenibilidad económica de todas las actividades, de una manera globalmente competitivay segura.
En este sentido, no resulta aventurado afirmar que es necesario transcender el concepto de las redes de distribución inteligentes o activas, evolucionándolo hacia el de la gestión, inteligente y activa, de los sistemas eléctricos de distribución, lo cual requiere ineludiblemente de la definición de un marco regulatorio, igualmente inteligente, que permita hacer un uso eficiente de las posibilidades tecnológicas que, ya hoy en día, al menos parcialmente, son una realidad.

martes, 16 de marzo de 2010

PRIMAS, SECTOR ELECTRICO, ENERGIAS RENOVABLES Y EMPRESAS DE SERVICIOS ENERGETICOS

Vengo defendiendo en diferentes foros la conveniencia de hacer un análisis de las primas de las energías renovables considerando su influencia en el sector eléctrico y además considerando que el vertido de la energía de estas fuentes se hace, en su gran mayoría, a las redes del propio sistema eléctrico.


Esta visión conjunta ayudará a los agentes involucrados, pero sobre todo permitirá estrategias para el desarrollo del potencial de empresas y profesionales que se han creado sobre la base de lo realizado hasta hora, lo importante es no perder ese importante activo y si reafirmarlo como uno de las mayores fuentes de empleo, riqueza e innovación.

Las energías renovables y otras fuentes son productores de energía distribuida y esa cualidad es diferenciada en el mix tradicional ya no solo es importante la fuente de la energía primaria sino también su forma de conexión a la red, de ahí la importancia de las denominadas redes de distribución inteligente, su implantación no es cuestionada en el plano técnico.

Las estrategias de energías renovables y de ahorro y eficiencia energética son perfectamente compatibles y su consideración conjunta permitiría un desarrollo de las empresas de servicios energéticos de acuerdo a nuestra realidad actual y para conseguirlo si es necesario una involucración de las administraciones y no para conseguir un sector subvencionado y si un sector que se puede desarrollar porque se eliminan las barreras existentes.

Llamaría la atención a las últimas declaraciones del Sr. Atienza, presidente de REE, diciendo que “no controla la generación de energía fotovoltaica” como un posicionamiento de un agente que busca una diversificación que podría ser letal para un gran número de pequeñas empresas y profesionales, pero por otra parte también indica la importancia de las redes de distribución en contra de la red de transporte tradicional.

viernes, 12 de marzo de 2010

Atienza advierte de dificultades de REE para integrar la fotovoltaica en el sistema. europapress.es

Atienza advierte de dificultades de REE para integrar la fotovoltaica en el sistema. europapress.es

ATIENZA Y LAS DIFICULTADES DE REE PARA INTEGRAR LA FOTOVOLTAICA EN EL SISTEMA

Según Europa-press , el Presidente de REE, hizo las siguientes declaraciones:

"Tenemos 3.300 megavatios (MW) de energía fotovoltaica que en estos momentos no vemos y el operador del sistema, que tiene que encargarse de equilibrar oferta y demanda, no sabe qué está pasando en tiempo real con la fotovoltaica, que equivale a tres centrales nucleares”
Por este motivo, mostró su confianza en que las tecnologías de la información permitan a REE resolver los problemas técnicos de la fotovoltaica, que "dificultan extraordinariamente" su actividad, e integrar todo el parque solar, diseminado en gran cantidad de instalaciones de pequeño tamaño.

Algunos datos para ilustrar estas sorprendentes declaraciones, el número de instalaciones de Solar FV, según la CNE, son de 50.398 que vertieron 555 GWh durante los meses de noviembre y diciembre del año 2.009, con una potencia instalada de 3.232 MW., que representará aproximadamente un 1% de la energía total producida en ese periodo.
En cogeneración, el número de instalaciones es de 5.070 que vertieron 3.950 GWh en las mismas condiciones que las anteriores, aproximadamente representa el 10% del total en el periodo indicado.

La producción de energía de las centrales nucleares, durante el periodo considerado fue de 8.264 GWh que representa 15 veces la energía producida por la fotovoltaica.

La energía distribuida y la red de distribución inteligente son ya una realidad a la que tiende el sistema eléctrico, lógicamente en detrimento de la red de trasporte y la generación ordinaria, pretende el inteligente Sr. Atienza hacerse con el control de las redes de distribución.

jueves, 11 de marzo de 2010

¿Cómo consumir mejor la energía? | E-ficiencia

¿Cómo consumir mejor la energía? E-ficiencia

INDICADOR ELECTRICO. DEMANDA DE ENERGIA PENINSULAR MES DE FEBRERO SEGUN UNESA


Demanda peninsular de energia eléctrica fue de: 21.862 GWh lo que representa un incremento del 5,93% con relación a igual mes del año anterior que fue de 20.639 GWh


La previsión de REE para el mes de febrero fue de 20.726 que era un 0,42% superior a igual mes del año anterior.

La Demanda Peninsular fue de un 5,48% superior a la prevista por REE que representó en valor absoluto una variación de 1.136 GWh. sobre la prevista.

En el acumulado anual se ha producido un incremento de la demanda peninsular en un 2,7% que representa 45.421 GWh con relación a los 44.245 GWh del mismo periodo del año anterior.

Las tensiones actuales en el sistema eléctrico no son el marco adecuado dónde se puedan desarrollar las energías renovables y sin embargo ambas partes estan obligadas a entenderse.

Hay que tener en cuenta que buena parte de las renovables está en mano de los grandes grupos energéticos, estos serán los que tengan que hacer importantes inversiones en sus redes de distribución y absorver los costes de sus inversiones no rentables y todo ello para posibilitar un nuevo sistema eléctrico, acorde al desarrollo ya alcanzado. Ya no es posible pensar que las tarifas se van a poder hacer cargo de esta situación.

La CNE propone medidas contra los abusos en el mercado eléctrico · ELPAÍS.com

La CNE propone medidas contra los abusos en el mercado eléctrico · ELPAÍS.com

lunes, 8 de marzo de 2010

ANALISIS DE LOS DATOS DE ENERGIA PRIMARIA APORTADOS POR EL GOBIERNO EN EL DOCUMENTO “ACUERDO POLITICO”

Desde el plano de Planificación Energética, anteriormente a éste documento, se había publicado dos documentos en los que había relación con los actualmente publicados: Planificación 2.008-2016 y Balance Energético 2.008.
Unicamente se han aportado los datos, sin ningún tipo de justificación de los mismos, que corresponderían con los denominados Estructura Energética (energía primaria, balance eléctrico y energía final, incluido el mix eléctrico de generación). El horizonte temporal corresponde al año 2020, referenciado al año 2.009, punto novedoso al corresponder el año 2.020 con el horizonte en la estrategia 20-20-20 de la UE.
ENERGIA PRIMARIA
Prácticamente permanece invariable durante el periodo, al subir tan solo un 5%, pasando de 131.567 ktep., en el año 2.009 a 137.826 en el año 2.020, destacando los siguientes puntos:
Los porcentajes del petróleo y energías renovables se modifican según la siguiente tabla:




Hay un trasvase de aproximadamente 11.000 ktep del petróleo a favor de las energías renovables que además suman otras 6.ooo ktep.
La justificación del descenso de la demanda de petróleo tiene que ir asociada al uso final de energía en el transporte, suponiendo que se atribuya a la utilización del coche eléctrico, hagamos un análisis de sensibilidad del dato:

11.000 ktep equivalen a 1163*11000*1000= 12793000000 kwh

Consumo medio anual de un coche eléctrico suponiendo un uso anual de 10.000 km y un gasto de 20kwh cada 100 km. Será de: 2.000 kwh

Nº de coches eléctricos necesarios, considerando un reparto proporcional durante el periodo de once años, es decir 1.000 ktep. y ningún crecimiento del parque será de: 630.000 vehiculos

A lo anterior habría que añadir tantos coches eléctricos como incremento del parque estuviese previsto, si consideramos un incremento de las ventas del 5% ANUAL, sobre una base de 20 millones de vehículos, supondrían un millón anual y suponiendo por último un desguace del 50%, el parque se incrementaría en 500.000 vehículos más.
Datos que a priori parecen perfectamente alcanzables y que únicamente cuentan con el hándicap de la fecha de comercialización de los vehículos eléctricos y de la construcción de las infraestructuras necesarias para un uso masivo.
Considerar que al final del periodo se alcance un 10%-15% de coches eléctricos sobre el total del parque puede parecer un presupuesto bajo y máxime cuando falta por evaluar el posible impacto que tendrá la utilización de biocombustibles que lógicamente influirán en la disminución de la demanda de petróleo.
La otra variable, el incremento de demanda de energía renovable la analizaremos en el apartado del balance eléctrico ya que ahí se produce la aplicación más importante de esta energía
En lo concerniente a la energía primaria se produce un gran cambio en cuanto a la intensida energética, ya que se independiza del crecimiento económico del decenio y se mejora en mas de un 20% ya que pasa de un índice del 127, 5 ktep/millones de€ 2000 a tan solo 102,1 ktep/millones € 2000
Lógicamente tal mejora solo es posible por la eficiencia y el ahorro en el uso energético, desde luego la utilización del coche eléctrico así lo atestiguará

viernes, 5 de marzo de 2010

ESTRUCTURA ENERGETICA 2020: DEPENDENCIA ENERGÉTICA: 66,4%

El gobierno, de acuerdo a sus previsiones, ha estimado que el nivel de dependencia de nuestro sistema energético en el año 2.020 será del 66,4%, lo cual mejora en más de 10 puntos porcentuales el nivel del año 2.009 que fue de 77%.

ESTRUCTURA ENERGETICA 2020: POTENCIA INSTALADA, MIX ELECTRICO, 135.086 MW.

El gobierno, de acuerdo a sus previsiones, ha estimado que la potencia instalada en nuestro sistema eléctrico será de 135.086 MW, que representa un incremento aproximado del 35% con relación a los MW instalados al final del año 2.009

La potencia en régimen ordinario prácticamente permanece constante, si exceptuamos los 500 MW correspondientes al cierre de Garoña, la bajada del carbón en 3.730 MW se compensa con las 4.500 MW de Gas Natural y hay un incremento de 5.000 MW en Bombeo.

En el resto de tecnologías que corresponden todas ellas al régimen especial hay importantes incrementos, en el apartado de renovables el incremento en su conjunto es del 88%, entre los cuales se encuentran: energía eólica 118%; solar 276%; cogeneración gas natural 123%.

ESTRUCTURA ENERGETICA 2020: ENERGIA FINAL: LA DEMANDA FINAL DE ELECTRICIDAD: 300.186 GWh

El gobierno, de acuerdo a sus previsiones, ha fijado que la demanda final de electricidad en el año 2020 será de 300.186 GWh que representa un incremento del 21,83% con relación a la consumida en el año 2.009 que fue de: 246.397 GWh


Las energías renovables supondrán el 42,70 % sobre el total de producción, la energía eólica será el 52,9% del total de renovables. El régimen especial, incluida la hidroeléctrica, tendrá un peso del 56,39 % sobre el total de la producción. La cogeneración con gas tendrá un peso del 12,43 % del total producido, incrementando su participación en más de cuatro puntos en relación al año 2.009 y prácticamente doblando la producción con relación al año 2.009.

El incremento de la producción con energías renovables será, en el año 2.020, del 111%, es decir doblará en más la producción del año 2.009.

ESTRUCTURA ENERGETICA 2020: ENERGIA FINAL: 101.966 ktep

El gobierno, de acuerdo a la estrategia 20-20-20 de la UE, fija las necesidades de energía final para el año 2020 en 101.966 ktep, prácticamente igual a la consumida durante el año 2009 que fue de 98.717 ktep. La contribución de las energías renovables sobre el total de energía finar lo fija en el 22,7 %, por lo tanto 2,7 punto por encima del objetivo marcado por la UE. . La intensidad energética pasará de 169.9 en el año 2.009 a 138 en el año 2020

ESTRUCTURA ENERGETICA 2020: ENERGIA PRIMARIA: 137.826 ktep

El gobierno, de acuerdo a la estrategia 20-20-20 de la UE, fija las necesidades de energía primaria para el año 2020 en 137.826 ktep, prácticamente igual a la consumida durante el año 2009 que fue de 131.567 ktep. La intensidad energética pasará de 127.5 en el año 2.009 a 102.1 en el año 2020

ESTRUCTURA ENERGETICA 2020: ENERGIAS RENOVABLES, AUTONOMIAS Y RED DE DISTRIBUCION.

El nuevo paradigma del sector eléctrico incorporará la actual situación territorial y el  desarrollo de la generación distribuida previsto, en una nueva infraestructura capaz de dar respuesta a las necesidades de la gestión de la demanda y a las nuevas ofertas de producción de energía

miércoles, 3 de marzo de 2010

LA DEUDA FINANCIERA DE: IBERDROLA, GAS NATURAL Y ENDESA

La deuda financiera neta de las tres empresas productoras del sector eléctrico del IBEX-35 supone la cifra de 68.621 M€ que representa el 30% del total de deuda de las treinta y cinco empresas del indice español que es de 246.397 M€.
Una parte importante se esta deuda corresponde a las inversiones societarias que han realizado las tres compañías y que tendrán consecuencias para el desarrollo del sector. Hay que  tener en cuenta las importantes inversiones que son necesarias en las redes de distribución para su migración a redes inteligentes que permitan la implantación de la generación distribuida, en uno de los aspectos que se empieza a notar la falta de capacidad de estas compañías es en la introducción de los contadores eléctronicos, elementos fundamentales para la gestión de la demanda eléctrica.
Considerar la posibilidad de implantar un nuevo modelo de competencias en el sector eléctrico, dando entrada a las comunidades aautonomas en la gestión y propiedad de las redes de distribución de sus comunidades, posibilitaría un gran avance en el sector energético.

martes, 2 de marzo de 2010

La mayor eléctrica británica se harta de España y vende su filial - Expansión.com

La mayor eléctrica británica se harta de España y vende su filial - Expansión.com

ACUERDO POLITICO ENERGIA (I)

1.6 Energía.


19

La energía es un elemento fundamental para la competitividad de nuestro sector industrial, y por tanto, jugará un papel protagonista para la salida de la crisis de nuestra economía. Dentro de la UE, nos enfrentamos a un elevado grado de dependencia energética, a una gran volatilidad de precios en los mercados internacionales de la energía y a los retos del cambio climático. Debemos, por tanto, hacer frente a los tres pilares que regirán la política energética de Europa en los próximos años: seguridad de suministro, competitividad y respeto por el medio ambiente.

23.

Definición del mix energético en el horizonte 2020 para lo que el Gobierno adjunta una propuesta (ver anexo).

24.

Revisión antes de 6 meses de los distintos costes regulados del sector eléctrico para adaptarlos a las previsiones de demanda energética y a la evolución tecnológica.

25.

Revisión antes de 31 de diciembre de 2010 del sistema de incentivos a las energías renovables con la finalidad de hacer compatibles el cumplimiento de los objetivos de producción de electricidad de origen renovable establecidos en el horizonte 2020 (ver anexo mix energético), con los principios generales de garantía del suministro, competitividad y respeto al medio ambiente.

26.

Incremento de la competencia en el mercado de la electricidad mejorando los mecanismos de contratació

ACUERDO POLITICO (II)

lunes, 1 de marzo de 2010

REE MODIFICA SUS PREVISIONES PARA ADAPTARLAS AL DATO REAL DEL MES DE ENERO



Las primas del régimen especial supondrán en 2010 el 37% de los costes de las actividades reguladas, porcentaje similar al que suponen la retribución del Transporte y Distribución para dicho ejercicio (39%).

Según la CNE, en su boletín del mes de febredo sobre indicadores eléctricos y económicos, las primas del régimen especial supondrán en 2010 el 37% de los costes de las actividades reguladas, porcentaje similar al que suponen la retribución del Transporte y Distribución para dicho ejercicio (39%), estos datos han sido revisados en relación con los publicados anteriormente.

LA DEMANDA DE ENERGIA ELECTRICA EN ENERO MEJORA EN UN 3% LA PREVISTA POR REE

Según la CNE en su boletín de febrero de 2010, la demanda peninsular de energía eléctrica fue de 23.559 GWh, un 0,2% inferior al mismo mes del año anterior y un 3% superior a la prevista por REE que era de 22.853 GWh
La CNE no hace correcciones de temperatura y laboralidad en los datos facilitados.
Este dato a pesar de suponer una desviación significativa, será positivo para los consumidores ya que supondría una rebaja de las tarifas en igualdad de condiciones del resto de las variables.

PRODUCCION DE ENERGIA ELECTRICA POR TECNOLOGIAS ENERO 2010

Fuente CNE Boletin 02/2010
Energía eólica 51,4% total ER y 16% s/T