NUEVO

martes, 29 de mayo de 2012

Consecuencias de una Presidencia Política en Red Eléctrica de España (REE)

La SEPI posee el 20% de las acciones de REE y, por lo tanto, como accionista de referencia tiene todo su derecho a ostentar la presidencia de la sociedad, perteneciente al IBEX 35 y que explota la red de transporte en régimen de monopolio y, además, es el operador del sistema, con responsabilidades técnicas y económicas de primer nivel para el sector eléctrico.


Como bien dice, su actual Presidente, en el artículo publicado en un diario económico, REE representa tan solo el 5% del sistema eléctrico, matemáticamente exacto: los ingresos del sistema en el entorno de 30.000 M€ y los costos de la red de transporte, en el entorno de los 1.500 M€, la realidad dentro del sistema eléctrico es más bien otra, apuntemos solamente dos extremos: la red de transporte tiene como interface la red de distribución, delimitar ambas redes tiene implicaciones técnicas y económicas de gran calado; REE es el único responsable de delimitar las capacidades de evacuación de las Regiones, CCAA, y esa función es estratégica para el actual desarrollo del Sistema Eléctrico.

REE considera y así debe de ser, que sus sistemas de gestión son pioneros y están en la vanguardia técnica a nivel mundial para la integración de las Energías Renovables en el Sistema Eléctrico, en este punto, hay que recordar, que las conexiones a la red se pueden producir sobre dos subsistemas eléctricos: transporte y distribución; y, por lo tanto, con dos responsables diferenciados, aunque todo confluya en última instancia en el operador del sistema, pero separar ambas posibilidades es técnica y económicamente más ajustado, y, más todavía, si se discriminase por Regiones. La transparencia de los puntos anteriores es escasa y de muy difícil seguimiento, prácticamente imposible.

Me atrevo a aventurar, por otra parte, que REE posiblemente es la Empresa del IBEX 35 más rentable, aproximadamente: unos ingresos de 1.500 M€, arrojan unos beneficios de más de 400 M€. Exactamente en su cuenta de resultados del ejercicio 2011 refleja los siguientes datos: Cifra de negocio: 1637 M€; Resultados después de Impuestos: 460 M€.

Como consecuencia del proceso de reformas emprendidas por el Gobierno actual en el Sistema Eléctrico, con objeto de eliminar el desequilibrio tarifario, el Ministro  de Energía soltó la “bomba” El sistema eléctrico está sobredimensionado en sus tres patas: Generación, Transporte y Distribución, hasta entonces era admitido solo en Generación. Esta declaración, en el caso de REE, tendrá en un futuro cercano una gran repercusión, no hay que olvidar que la remuneración que recibe REE está directamente relacionada con sus inversiones, el actual Presidente indicaba lo siguiente:

“Así en España, en el 2011, pusimos en servicio 1.738 kilómetros de circuito de líneas eléctricas y 247 nuevas posiciones de subestaciones, lo que supuso una inversión de 819 millones de euros.”

Desde la óptica de REE inmejorable, véase los beneficios, desde la óptica del Sistema Eléctrico, podría ser totalmente cuestionable, es más, existe un informe del  Electric Power Research Institute (EPRI) que indica un dato relevante de nuestra red de transporte:


España tiene 189 Km. de líneas de 400 KV por GW de capacidad instalada, en comparación con aproximadamente 100 kilómetros por GW en la mayor parte de Europa


Lleva tiempo barajándose la posibilidad de la venta de la participación de la SEPI en REE, desinversión que en las actuales circunstancias que atravesamos se ven más cercanas, dada la necesidad de tesorería del Estado, lo cual obligaría a un nuevo roll de la presidencia y posiblemente a un planteamiento de posición de las regiones, en cualquier caso, en las circunstancias políticas que han concurrido en las Cajas de Ahorro, ponen en cuarentena una Presidencia Política en una empresa que cotiza en bolsa y, por lo tanto, no es pública, y la participación pública posiblemente está en fase de venta, esta cuestión debería ser abordada en la próxima reforma, es capital para el Sistema Eléctrico.

El Sr Folgado, presidente de REE, termina su artículo con estas palabras:
Queda mucho trabajo por hacer y el sector eléctrico español deberá adaptarse a los cambios que harán posible un nuevo modelo, que exigirá la máxima implicación de todos los actores, desde los reguladores a los consumidores, pasando por supuesto por todos los agentes que intervenimos en el sistema. Estoy seguro de que entre todos conseguiremos hacerlo, porque ya lo hemos hecho otras veces, y porque si de algo no carecemos es de voluntad

Amen.


lunes, 28 de mayo de 2012

Unesa Busca la Luz y se percata de que España está en Crisis y de que ocupan el penúltimo lugar de valoración de los consumidores del Market Scoreboard3

Algo hemos avanzado en normalizar la situación de Unesa y sus asociadas, por fin, públicamente manifiestan la situación económica que atraviesa España y, confiesan, que también les está repercutiendo en su actividad, y, quizás por ello, no solicitan la consabida subida de tarifas.
Algunas maldades sobre el artículo titulado: Buscando la luz, escrito por Eduardo Montes, Presidente de Unesa, en el diario Expansión, se aprecia un menor nivel de “soberbia” a la hora de exponer los argumentos ya conocidos, quizás sea por la debilidad de haber aceptado la existencia de una crisis que les afecta. Se predica una defensa a ultranza de las energías renovables, pero matizando cuales son las que les conviene y cuáles no, en eso nada ha cambiado, salvo en hacer una exposición acorde a correctas relaciones entre competidores, cosa que anteriormente se echaba en falta. Ahora bien, no falta el “recado” a la Administración:
“El sector eléctrico es estratégico y está compuesto por compañías inversoras y competitivas en el ámbito internacional, que invierten alrededor de 5.000 millones de euros al año y generan miles de puestos de trabajo. De ahí la importancia de que se adopten decisiones serias, rigurosas y de futuro que permitan al sector ser eficiente y competitivo.”
 Lo más llamativo, la no mención de dos puntos que merecen ser indicados, el primero de ellos es el retraso en la reglamentación del contrato de: Balance Neto que no es mencionado y que desde luego es la vedete actual del sector, y el segundo, es la desafección de los consumidores hacia las compañías eléctricas en España, tal como resalta la CNE, en su informe de recomendaciones sobre: el mercado minorista, la situación es la siguiente:
………, “se señala la existencia de un grado elevado de descontento y desconfianza de los consumidores, españoles y europeos, más acusado en el caso del servicio eléctrico, que revela la clasificación de los servicios según el Market Scoreboard3, publicado de forma periódica por la Comisión Europea.”


El Tercer Paquete incorpora medidas que pretenden superar esta situación, garantizando la protección de los derechos de los consumidores en su relación (contractual y pre-contractual) con las empresas energéticas, y reforzando las funciones de supervisión de los reguladores en el ámbito minorista. Por su parte, algunos de los trabajos recientes del CEER4 profundizan en las condiciones para fomentar la participación activa de los consumidores, tanto a través de medidas regulatorias, como, en su caso, mediante la potencialidad de aplicaciones que pueden resultar de la implementación de sistemas de contadores inteligentes.
La posición de absoluta debilidad hacia los consumidores debería ser tratado prioritariamente por Unesa, ocupan el penúltimo lugar, sólo después de los servicios hipotecarios. Si como todo indica vamos a pasar a una segunda fase de liberalización y está en marcha la potenciación de los derechos de los consumidores, impulsado desde la UE, su situación es altamente preocupante.
El equilibrio entre ingresos y costes nadie duda de su necesidad, pero de la satisfacción de los clientes tampoco. Unesa y sus asociadas deberían reflexionar sobre cuáles son las causas de tan baja y peligrosa valoración, debería tener encendidas todas las luces rojas de las empresas.

Manifestar su total apoyo y colaboración a la puesta en marcha de la modalidad de autoconsumo con balance neto puede ser una buena forma de ir cambiando hacia una correcta valoración por los consumidores..

La Verdadera Prueba de Fuego para el Sistema Eléctrico: Autoconsumo con Balance Neto

El sistema Eléctrico está embarcado  en alcanzar el objetivo principal que se ha marcado la actual Administración: eliminar el déficit de tarifa a partir de enero 2013 y  para conseguirlo, tanto la administración, como los consumidores y las eléctricas se tendrán que repartir la amortización de la deuda existente y se tendrá que establecer un nuevo equilibrio entre los costos y los ingresos, para lo cual se ha anunciado, que antes de que finalice el mes de junio se conocerá una reforma regulatoria del sector que abordará los puntos indicados.

Sin duda, que la eliminación del déficit tarifario va a suponer corregir el mayor desequilibrio  del sistema, su solución no deja de ser un nuevo marco regulatorio que afecta  a las partidas de los ingresos y costes, pero en nada incide en el objetivo principal con el que nació la ley 54/97 del sector eléctrico, que no era otro que la liberalización del mercado, tanto  el mayorista, como el minorista, punto que no se ha alcanzado en un grado mínimo aceptable, en mayor medida por el lado del mercado minorista en baja tensión.
El consumo residencial, comercial y Pymes en baja tensión representa aproximadamente el 50% del total de energía consumida y afecta a más de 27 millones de consumidores, de los cuales el 20% pertenecían al mercado libre a finales del año 2010, en este segmento hay dos compañías que representaban el 77% de cuota de mercado, cinco compañías representan el 98,23% del total. La tasa de “switching”, cambio de comercializador, es de tan solo el 7%.
Los datos anteriores evidencian una gran dificultad en conseguir avanzar en la liberalización del mercado minorista y en donde los consumidores no encuentran alternativas económicamente válidas y procesos fiables para aventurarse a cambiar de comercializador, ni de que aparezcan nuevos agentes del lado de la oferta que le resulte atractivo competir y ganar cuota en un  mercado tan atractivo por su extensión.
Ante una situación como la anteriormente descripta, se imponen medidas que modifiquen de manera urgente las posiciones oferentes y demandantes para la consecución de una competencia real, que permita en primer lugar conseguir el objetivo para el que se creó la ley 54/97, liberalizar el mercado y, por otra parte, garantizar los derechos de los consumidores en baja tensión, tal como fija el denominado “tercer paquete legislativo” de la UE.

Una de la medida más contundente y que posibilitaría un cambio radical de la situación actual, sería la de promocionar el autoconsumo/balance neto con fuentes renovables y de cogeneración y aquí se centra y reside: La Prueba de Fuego para el Sistema Eléctrico, de no salir adelante la implantación de esta medida  que no tiene ningún impedimento técnico ni económico, a excepción de querer seguir manteniendo una barrera de entrada para nuevos agentes y tecnologías, compresible su defensa para las empresas incumbentes, se mandaría una señal al mercado de:
  • abandono de cualquier intento de conseguir abrir a la competencia el mercado minorista de baja tensión
  • abandono, así mismo, de la introducción en el sistema eléctrico de la energía distribuida y las micro redes.
Repasemos algunos de los puntos que caracterizan y avalan la implantación del autoconsumo con un contrato de: Balance Neto, son los siguientes:
  • La Administración debe corregir el nivel de precios de la energía eléctrica en el segmento residencial y pymes que es el más alto de Europa.
  • La Administración no debería aumentar más las tarifas de peaje para eliminar el déficit de tarifa en un mercado con los precios más altos de Europa
  • La Administración debería priorizar y potenciar el autoconsumo/balance neto como medida para romper barreras en el mercado minorista
  • El autoconsumo/balance neto, no debe nacer con hipotecas del pasado y que son necesarias reformar, se trata de potenciarlo.
  • El autoconsumo/balance neto, es una competencia al mercado actual, dominado el 98% por 5 empresas y sin competencia real.
  • El autoconsumo/balance neto, enarbola la bandera de reducción de la dependencia exterior/balanza comercial y crear empleo cualificado.
  • El autoconsumo/balance neto, enarbola la bandera de reducción de las emisiones de CO2 y crear empleo cualificado.
  • El sector Eléctrico en España ha llegado a una encrucijada: mercado liberalizado real o vuelta al regulado fuera de la UE.
  • El consumidor residencial, comercial y pymes en baja tensión tiene que conseguir sus derechos, entre ellos las de un mercado real.
  • La figura del consumidor/productor tiene un gran potencial de desarrollo en España por nuestras características climáticas.
  • España se incorpora tarde en el autoconsumo/balance neto, de gran éxito en otros países y con larga experiencia.
  • El desarrollo del autoconsumo/balance neto corrige situaciones regulatorias anteriores de difícil defensa técnica y económica.
  • Las empresas de Servicios Energéticos podrán realizar un importante papel en la implantación del autoconsumo/balance neto
  • Las empresas de Servicios Energéticos podrán representar los intereses de los consumidores en el autoconsumo/balance neto







jueves, 24 de mayo de 2012

Acotación de las Primas de las Energías Renovables según PER 2011-2020

El Ministro de Energía ha indicado la necesidad de acotar las primas que se pagan a las energías renovables, tal afirmación se hace dentro de la prioridad del Ministerio de eliminar el actual déficit de tarifa para  enero de 2013, tal como marca la actual legislación.
Las primas, como es sabido, representan la cantidad más elevada de los actuales costes fijos del sistema y, por lo tanto, en un análisis del corto plazo, es la variable sujeta a una posible optimización para conseguir el objetivo que se persigue.
El PER 2011-2020 elaboró en su apartado: 9.2.3 Sobrecostes del sistema eléctrico generados por la introducción de las energías renovables, un amplio estudio de la repercusión en el sistema eléctrico de las primas, según las previsiones del Plan y de otras variables exógenas que se contemplan y que dada la situación planteada merece la pena ser tenidas en cuenta, intentaremos hacer una síntesis (tipo twitter) que sirvan como referencias ante los posibles datos discrepantes que seguramente irán apareciendo hasta la publicación de la reforma anunciada.
En la síntesis que se realiza a continuación no se ha tenido en cuenta la participación de la hidroeléctrica adscrita al régimen ordinario, tal como indica el PER 2011-2020 en el apartado 9.2.3
Hay que llamar la atención de la imposibilidad de fijar una cantidad fija para las primas comprometidas, si no se fijan una serie de hipótesis, el factor que va  a incidir de mayor manera será la variación del precio de la energía eléctrica sin duda alguna.

PRECIO DE LA ENERGIA ELECTRICA
El factor más importante para acotar las primas a las renovables en el sistema eléctrico será el precio de la energía periodo 2011-2020
En los próximos años, el precio de la electricidad va a depender de los precios del  gas natural que se fijan a nivel internacional
En los escenarios estudiados el precio de la energía eléctrica podría oscilar entre los 97 €/MWh y los 56,2 €/MWh en 2020 (PER=73,2 €/MWh)
El precio del mercado dará cuenta de más de la mitad de la retribución de las energías renovables en el horizonte del año 2020.
En los próximos años, el precio de la electricidad va a depender de los precios del  gas natural que se fijan a nivel internacional
PREVISIONES DEL PER 2011-2020
Las Renovables ingresarán unos 15.300 M€ en el año 2020 por generación eléctrica, 8.200 M€ año 2010 (+85%)
El 57% de la electricidad de origen renovable generada en el año 2020 se producirá con nuevas inversiones acometidas en el período 2011-2020,

VARIACIONES DE LAS PRIMAS
La prima equivalente media del conjunto de las energías renovables será 80 €/MWh en el año 2014 descendiendo  hasta los 54 €/MWh del año 2020.
Sector eólico 2010 prima equivalente 45 €/MWh; 29 €/MWh en 2014; 7 €/MWh en 2020 pasando 1.700 M€ en 2012 a los 482 M€ en 2020.
Peso de la prima equivalente sobre los costes totales del sistema en el período 2010-2020 pasan del 17,3% (2010) al 13,2% (2020)
La prima equivalente en el año 2020 alcanzaría los 7.872 M€ en un escenario de precio de la electricidad de 56,2 €/MWh
La prima equivalente en el año 2020 alcanzaría los 4.938 M€ en un escenario de precio de la electricidad de 97,0 €/MWh

SOBRECOSTES DEL SISTEMA ELECTRICO
El sobrecoste mide el impacto de la política de fomento de las energías renovables sobre el precio de la electricidad
Los costes totales del sistema eléctrico aumentarán desde los 30.287 M€ en 2010 hasta los 49.535 M€ en 2020.
Los costes totales del sistema eléctrico aumentarán desde los 121,6 €/MWh en el año 2010 hasta los 157,3 €/MWh en 2020.
Con un aumento medio del 1,8% anual de los sobrecostes se conseguirá doblar la potencia eléctrica instalada con energías renovables (2011-2020)
En un escenario de 97,0 €/MWh en el 2020 el impacto de la prima equivalente sobre los costes del sistema será solo del 9%
En un escenario de 73,2 €/MWh en el 2020 el impacto de la prima equivalente sobre los costes del sistema será solo del 13,2%
En el año  2010 el impacto de la prima equivalente sobre los costes del sistema fue del 17,3%
Peso de la prima equivalente sobre los costes totales del sistema en el período 2010-2020 pasan del 17,3% (2010) al 13,2% (2020)
La cooperación UE podrían representar una reducción de unos 245 M€ de los sobrecostes generados por las renovables.
En un escenario de 97,0 €/MWh en el 2020 el impacto de la prima equivalente sobre los costes del sistema será solo del 9%

El déficit de tarifa, aun siendo un problema muy importante en las circunstancias financieras del país, no deja de ser un problema regulatorio, como se ha puesto de manifiesto con la publicación del RD 13/2012, que de un plumazo, por cuestiones judiciales, se ha reconducido a lo establecido por ley.
Los sobrecostes del sistema eléctrico generados por la introducción de las energías renovables, es decir, las primas, tiene una acotación compleja, como se puede inducir de los datos que se han aportado, pero es más complejo todavía si se incluyen variables exógenas al sistema eléctrico como son las medio ambientales y las correspondientes a la dependencia energética, por lo tanto, si se puede concluir en que la mayor capacidad de análisis proporcionará una mejor decisión regulatoria y ésta siempre estará supeditada a una estrategia energética y/o de cumplimiento de unos acuerdos contraídos, como es la estrategia 20-20-20 de la UE.

miércoles, 23 de mayo de 2012

El agujero eléctrico roza en tres meses el tope legal para todo el año,Empresas Sector Energía. Expansión.com









Es difícil de entender y de explicar el titular:“El agujero eléctrico roza en solo tres meses el tope legal para todo el año”cuando el origen de la noticia es la información de la CNE de fecha 17 de mayo titulada:
INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LA LIQUIDACION PROVISIONAL Nº 3 DE 2012 Y VERIFICACIONES PRACTICADAS SECTOR ELECTRICO.
Resultados relevantes de esta liquidación
3. Déficit Acumulado
En esta liquidación provisional, el déficit asciende a 1.352.867 miles de euros, superior al previsto en un 11,42 %, y superior en un 52,47 % al del ejercicio anterior. No obstante, se ha de señalar que este déficit no resulta del todo significativo, ya que el efecto de las modificaciones establecidas por la Orden IET/843/2012, lleva a que se hayan incluido ya algunas partidas de coste (bono social o el desajuste temporal de 2011) y, sin embargo, los efectos de los mayores ingresos por los ingresos de los peajes y las refacturaciones se incluirán en futuras liquidaciones.
A pesar de que la propia información indica que el déficit no resulta del todo significativo, se da un titular totalmente desorientador, ya que como es sabido el RD 13/2012 y la Orden IET/843/2012, dan cumplimiento a las medidas cautelares impuestas por el Tribunal Supremo, que tienen por objeto dar cumplimiento a que el déficit tarifario se ajuste a lo establecido por la ley, para el año 2012 no podrá superar la cifra de 1.500 M€.
Los efectos de los 3150 M€ establecidos en el RD 13/2012, 1700 M€ correspondientes a reducciones de costes y 1450 M€correspondientes a subidas de tarifas de peajes, no están contabilizados como bien indica el apartado 3 Déficit Acumulado, en cualquier caso, la CNE podría ser más explícita para evitar confusiones en los medios que en nada ayudan la marcha del sector.
El titular no es neutro en la situación por la que atraviesa el sector y en la posición que ha adoptado la administración de dar prioridad absoluta a la resolución del déficit, es más parece enarbolar la bandera de Unesa, en tanto en cuanto, induce a la necesidad de seguir incrementando las tarifas para corregir el déficit y de ser así ,intencionadamente ,sería inaceptable.

lunes, 21 de mayo de 2012

El Sector Energético contribuirá a las políticas de Crecimiento y Recortes.



Inversiones, Creación de Empleo


 

Emisiones Evitadas, Energía Primaria ahorrada



El Sector Energético puede contribuir a las políticas de Crecimiento y Recortes que actualmente se debaten para conseguir la deseada estabilidad económica  global, mediante los recortes en: Emisiones de CO2 y Ahorro en Energías Primarias y el crecimiento en: Inversiones y Creación de Empleo.
En  documentales aprobados como: PER 2011-2020; PAEE 2011-2020: Planificación energética Indicativa según la Ley 2/2011 de Economía Sostenible, podemos encontrar la información suficiente para evaluar recortes/crecimientos en el Sector Energético, en su equivalente: Emisiones Evitadas, Energía Primaria ahorrada/ Inversiones, Creación de Empleo.
El recorte en el gasto de Energías Primarias y en la Reducción de GEI (gases de efecto invernadero) tiene una cuantificación económica, únicamente sujeta para su concreción en la evolución que pudieran tener los precios del CO2 y de las fuentes de energía del petróleo y del gas.
La contribución al Crecimiento vendrá reflejada por las inversiones previstas y su correspondiente tasa de empleo y estará sujeta, entre otras cosas, a las demandas energéticas previstas condicionadas por los crecimientos económicos.
El IDAE, nos muestra mediante la diapositiva siguiente que correspondiente al PAEE 2011-2020, el Análisis Coste (inversión) Beneficio (ahorros energéticos más emisiones evitadas). Es de resaltar el impresionante ahorro que supondría para  España la consecución del mencionado Plan, nada menos que de: 32.702 M€ en los diez años de duración del mismo, mediante una inversión total de: 45.985 M€.

Mediante la diapositiva siguiente que correspondiente al PER 2011-2020, Balance Económico de efectos Indirectos, encontramos un Beneficio (ahorros energéticos más emisiones evitadas) de: 29.085 M€, correspondiendo 3.567 M€ al ahorro en emisiones de CO2. Siendo los costes, en este caso de: 24.637 M€ correspondiendo en su gran mayoría a las primas, como puede observarse en la diapositiva.

En Resumen solo la contribución de los dos planes presentados, que son pilares de la actual estrategia energética de la UE, representan unos beneficios medidos como ahorros energéticos y emisiones de: 107.772  M€. Los costes totales, igualmente de los dos planes, representan una inversión total de: 70.622 M€, lo que arroja un saldo positivo de: 37.150 M€ para la Economía de España.
Los datos anteriormente manejados que son obtenidos de los Planes mencionados, son como consecuencia de análisis Económicos/Técnicos y, por lo tanto, sujetos a variaciones por posibles cambios de escenarios previstos, variaciones que se encuentran consideradas en los propios planes para poder ser revisados, en la medida que contribuyan de manera significativa a la no consecución de los objetivos establecidos.

El ahorro en energía primaria indicado anteriormente de 94.338 M€ representa más de dos anualidades de nuestro actual déficit energético que fue de aproximadamente de 40.000 M€ en el año 2010.

viernes, 18 de mayo de 2012

BANKIA y el Banco Verde de Inversiones

El Banco Verde de Inversiones (GIB en sus siglas en inglés) es una idea pionera lanzada en Inglaterra en marzo de 2010 por el Gobierno británico y que tiene previsto estar activo en enero de 2013.
Estos bancos se posicionaron como una opción distinta a la banca tradicional, a partir del concepto de economía verde o mejor energía verde y que podrían ayudar a conseguir  el objetivo de la estrategia energética mediante su contribución a la financiación de proyectos que conduzcan a garantizar las sostenibilidades: suministro, económica y medioambiental
El objetivo es financiar proyectos verdes, en función de la estrategia energética del país en el que operan y  como nueva fuente de inversión que opera con criterios de rentabilidad de nuevo cuño y totalmente sostenibles. Es decir, no se trata tanto de invertir dinero público como de garantizar al capital privado sus inversiones.
El Banco Verde se configura como una de las posibles políticas claves para ayudar a cumplir los objetivos ambientales y promover el crecimiento económico.
La ya antigua Caja Madrid, hoy Bankia, después de una semana horrorosa, ha pasado a la condición de ser un banco nacionalizado y, por lo tanto, ha empezado una “hoja de ruta” que está totalmente definida por experiencias anteriores, que concluirá con la perdida de su independencia sino con su total desaparición, bien por su absorción, bien por ser troceado convenientemente.
Las necesidades de implantar políticas de crecimiento en España que se vean acompañadas con la creación de puestos de trabajo es una realidad ya irrenunciable para superar nuestra situación actual, el sector energético se considera como uno de nuestro “tractores” indiscutible. Actualmente podemos decir que parte de ese sector, las energías renovables,  se encuentra en situación de: “moratoria temporal” y que políticas como: autoconsumo y balance neto; empresas de servicios energéticos, eficiencia energética en edificación y su implicación con las administraciones, no han conseguido ponerse en marcha o tener un desarrollo mencionable.
El disponer de un Banco especializado en financiar las políticas mencionadas, con criterios diferenciados y según nuestra realidad económica y energética se evidencia su necesidad así como el gran aporte que podría realizar en la situación económica actual.
La conclusión a la que se quiere llegar es evidente. Bankia debería ser la encargada de alcanzar el objetivo de ser un Banco Verde que la introduciría en un  proyecto ambicioso para el país y acorde con sus necesidades, que no son otras que las de volver a sendas de crecimiento y creación de empleo estable y de valor añadido y la idea de que un banco nacionalizado se convierta en Banco Verde, lo es.


jueves, 17 de mayo de 2012

El Pacto Político en materia energética se configura como la mejor Política Energética para España, según la Cámara de Comercio de EE.UU

AmchamSpain, Cámara de Comercio de EE.UU en España, ha publicado en los últimos días el documento titulado: Spain 2020: La política energética como palanca de crecimiento. Titulo provocativo en la situación que atraviesa este país y, sobre todo, por la posibilidad de enlazar con el gran debate que se ha suscitado en Europa con la reciente incorporación al escenario político del nuevo Presidente Francés. Como es conocido, existen dos grandes corrientes de opinión económica, vulgarmente y simplificadamente denominadas: recortes y crecimiento, que son abanderadas desde los dos países europeos hegemónicos: Francia y Alemania. En España existe una importante corriente de opinión a favor del crecimiento y que considera el sector energético como uno de los tractores del mismo.
Volviendo al citado documento, en él se fijan una serie de propuestas  que bien pudieran constituir una “hoja de ruta” para dinamizar la política energética. Con anterioridad a la enumeración de las propuestas  fija unas premisas sobre las que basa las mismas, pues bien, llama poderosamente la atención, por oportuna y por coincidente con mi posición personal, que la primera propuesta del documento diga así:
Un gran pacto de Estado en materia de política energética es imprescindible para mejorar el potencial de crecimiento y la competitividad de la economía, a través de unos costes energéticos contenidos. Además, una adecuada política energética configurará un MIX diversificado y eficiente, respetuoso con la estrategia 20/20/20 de la UE, y que ayude a disminuir la dependencia energética. Todo ello favorecerá la reducción del déficit de la balanza por cuenta corriente, cuestión importante si tenemos en cuenta las dificultades persistentes para financiar la economía.
Que lo anterior sea dicho por la Cámara de Comercio de EE.UU en España puede tener doble valor, sin duda, el de la propia institución, pero también, que al ser elaborada  la propuesta desde un entorno exterior a las instituciones españolas pudiera ser más receptiva para algunos agentes del país.
La situación energética actual de España se caracteriza por las medidas tomadas en los RD 1/2012 y 13/2012 y un compás de espera a nuevas medidas regulatorias en los sectores gasista y eléctrico, orientado todo ello a la consecución de la eliminación del déficit, sin saberse muy bien en dónde quedan los planes y estrategias configuradas con la anterior administración, como pueden ser:
  • Infirme de la Subcomisión de Análisis de la Estrategia Energética Española para los próximos 25 años
  • PANER 2011-2020
  • PER 2011-2020
  • PAEE 2011-2020
  • Planificación Indicativa
  • Otros
Todos los elementos anteriores conjuntamente con las directivas y documentos de la UE configuran un cuerpo del actual sector energético que debería ser tenido muy en cuenta para el desarrollo del mismo, de ahí, que se haga imprescindible un Gran Pacto de Estado para consensuar ese cuerpo de nuestra estrategia energética.
La propuesta de un Gran Pacto de Estado, realizada por la Cámara de Comercio de EE.UU profundiza aún más en la necesidad del pacto, indicando lo siguiente:
Como consecuencia de la importancia de la política energética para la economía española, ésta debe definirse bajo planteamientos económicos y técnicos, teniendo presente en todo momento el impacto para la competitividad y el empleo de cada una de las opciones, la seguridad del suministro, los acuerdos internacionales en materia medioambiental y el interés general. Por otro lado es conveniente el análisis exhaustivo del funcionamiento de otros mercados y sistemas eléctricos con objeto de replicar las mejores prácticas. La política energética debe de tener un peso creciente en la política exterior española.
Compartimos, independientemente de los intereses que representa la  AmchamSpain, la priorización del Pacto de Estado como la  mejor  Política Energética para España, en contraste con la priorización del Déficit de Tarifa con la que viene actuando la actual Administración, esperemos que el tirón de orejas nos ayude a todo el sector en estos momentos tan desconcertante por los que pasamos.


martes, 15 de mayo de 2012

El Sector de la Energía en el Programa Nacional de Reformas de España enviado a Bruselas

En el denominado Plan Nacional de Reformas (PNR), establece que más allá del actual proceso de ajuste, se persigue deducir las debilidades estructurales de nuestra economía y aumentar su capacidad de adaptación.
Dentro del apartado, Crecimiento y Sostenibilidad, se encuentra el punto 5.1- Corrección de desequilibrios del Sector Energético, se analiza la situación del sector y sobre esa base se enumeran las acciones que se piensan abordar para la consecución de los objetivos pretendidos.
Análisis de Situación
Se citan los siguientes elementos claves de la situación del Sistema Energético:
·         Los costes energéticos en España son muy elevados
·         Existe un exceso de capacidad instalada
·         Existe un déficit de tarifa
Medidas a tomar
Como consecuencia de los desequilibrios enunciados la Administración tomará las medidas siguientes:
Eliminación del déficit de tarifa eléctrico a partir del 1 de enero de 2013 y a su completa amortización, mediante:

·         Reducción de costes de actividades reguladas
·         Aumento de los ingresos de peajes
·         Revisión de la Planificación energética
·         Establecimiento de un marco regulatorio estable
Las medidas anteriores se encuadran dentro de sectores eléctricos y gasista, para el conjunto del Sector Energético se definirá un documento cuyo alcance será:
·         Estrategia Energética periodo 2012-2020
Los aspectos anteriores constituyen el Resumen ejecutivo del PNR para el Sector Energético, cada uno de ellos se describe con mayor profundidad, lo que debería permitir conocer aspectos más concretos de lo que se pretende abordar y con qué ritmo cabría esperar que se desarrollarse.
Como se ha indicado anteriormente, el sector energético se encuadra dentro del apartado de Crecimiento y Sostenibilidad, aspecto relevante, ya que entre otras consideraciones se indica que las reformas se centran en un aumento de la eficiencia de los sectores mediante:

·         Reducción de los costes de los factores productivos
·         Mejora del entorno institucional
·         Reducción de trabas y obstáculos para la realización de las actividades económicas
El PNR aborda las reformas del Sector Energético mediante la siguiente estructura:
Corrección de desequilibrios del Sector Energético
·         Precios de la Electricidad
·         Precios del Gas
·         Características de los Sectores Eléctricos y Gasista
Actuaciones Dirigidas a Solventar el Desajuste Existente entre Ingresos y Costes del Sistema Eléctrico
·         Objetivo
·         Medida

Reducción de Costes de Actividades Reguladas
En materia de energías renovables
Supresión de los incentivos económicos a las nuevas instalaciones de régimen especial Revisión del Plan de Energías Renovables (PER 2011-2020)
Modificación de la retribución de la actividad de distribución
Modificación de la retribución de la actividad de trasporte
Fondos remanentes de la CNE y del IDAE
Modificación de la financiación del Operador del Sistema
Mecanismos de restricciones por garantía de suministroPagos por Capacidad
Modificación de la retribución del servicio de interrumpibilidad

Aumento de los ingresos por peajes
Revisión de la Planificación Energética
Mayor eficiencia energética
Fomento de las tecnologías de generación eléctrica basada en el autoconsumo
Fomento de la eficiencia energética en edificación

Actuaciones Dirigidas a Solventar el Desajuste Existente entre Ingresos y Costes del Sistema Gasista
  • Objetivo
  • Medida
Reducción de los Costes de las Actividades reguladas
Aumento de los ingresos por peajes y cánones de acceso
Revisión de la Planificación energética                                          

Más allá de discrepancias en el análisis y la metodología de actuación, en un primer escenario se pretende entender la lógica del PNR en relación con el Sector Energético y las implicaciones inmediatas que esas actuaciones conllevan para diferentes agentes involucrados.
En cualquier caso y sin ánimo de ser exhaustivo, si mencionar algunos aspectos sobre los que el lector debería reflexionar:
  • Participación de las Autonomías
  • Objetivo Nivel de Precios
  • Desequilibrios en otros ámbitos como: generación, mercados, competencia, incumbentes
  • Prospección 2020
  • Estrategia Europea 20-20-20
  • PANER 2011-2020
  • PAEE 2011-2020
  • Ley de Eficiencia Energética y Energías Renovables
  • Alcance de las Reformas Regulatorias
Todo lo anterior pueda comprenderse, aunque lógicamente no compartirse desde una óptica energética, si el citado documento está hecho para los departamentos de Bruselas correspondientes al Sistema Financiero Español y, por lo tanto, se trata de justificar un importante desajuste financiero que afecta al déficit del Estado, en la medida que la deuda tarifaria es avalada por España, la estrategia energética se aplaza a un futuro documento, con lo cual las medidas que se contemplan en el documento PNR son, en principio, de muy dificil encuadre de estrategia energética, por otra parte, estrategia que fué ampliamente trabajada y elaborada por la subcomisión de energia de la legistatura anterior.

Por último, denotar la existencia de un paralelismo entre las actuaciones que se han derivado del RD 13/2012 y posteriores normas de tarifas eléctricas, con el esquema de reformas que el documento PNR ha enviado a Bruselas. La existencia de una discrepancia entre nivel de precios existentes y medidas que los incrementan llama la atención de la posible insostenibilidad económica del sistema, al enmarcarse los precios en el ranking de la UE y adoptar medidas que los siguen incrementando.







               





viernes, 11 de mayo de 2012

La Regionalización de los Derechos del CO2 un Modelo a seguir para el Sector Eléctrico

El pasado miércoles 9 de mayo, compareció en la Comisión para el Estudio del Cambio Climático,  el Ministro del Ramo. El tema estrella fue el cumplimiento de Kyoto y el tema asociado: los derechos de emisión y el mercado de CO2.


Se abre una nueva etapa a partir del 1 de enero del 2013 en el que se tendrán que asignar y subastar los nuevos derechos y en este contexto surgieron dos aspectos relevantes: el primero concerniente a los sectores difusos, residencial y comercial, que corren a cargo de la administración (770 M€/2011), el segundo fue que en la nueva etapa  se solicitó que  los derechos de emisión se territorializen, fue el término utilizado, es decir, se asignen por regiones.
El Ministro manifestó no tener ningún problema intelectual a que así se hiciese, es más indicó el gran interés, manifestando solamente la complejidad de implantarlo y controlarlo, comprometiéndose a crear una comisión de estudio, como es obvio ningún problema técnico con los medios actuales para conseguirse una descentralización de la gestión.
Sirva lo anterior para introducir, un aspecto de avance para una nueva regulación,  la modelización regional de nuestro sector eléctrico, a imagen de lo que se intentará hacer medioambientalmente. No hay que olvidar que, hoy por hoy, el mayor emisor de CO2 es la generación eléctrica y la mitigación va acompañada del desarrollo de las energías renovables y la generación distribuida y que ambas actividades tienen un claro contexto regional y local.
En cuanto a los sectores difusos que tienen un importante coste para la administración y que presumiblemente se incrementará linealmente con la subida del precio de la tonelada de CO2, aparece la posibilidad ya establecida en otros países de los certificados verdes, herramienta de gran utilidad para conseguir un mejor desarrollo del autoconsumo con balance neto. Los certificados verdes introducirían costes reales del sistema que permitirían una competencia más ajustada.
La visión de nuestra realidad eléctrica regional que nos la presenta una vez al año REE, en su informe final, traspasando los datos regionales al mismo esquema que los datos nacionales, es concluyente con lo indicado anteriormente, si se hiciese público más información con la misma desagregación regional, ayudaría a todos los agentes a incidir en una mejor eficiencia de nuestro viejo esquema eléctrico. Por ejemplo, en la información que facilita el operador del sistema, nada se indica de las capacidades de evacuación que tienen las diferentes regiones y, por lo tanto, de los sobrecostes del sistema por los sobredimensionamientos que ya se admiten públicamente en: generación, transporte y distribución.

Sirva el anterior esbozo para indicar que existen cambios reales para el sistema eléctrico que van más allá de la desaparición del déficit de tarifa mediante la subida de tarifas de peaje y la reducción de costes. Lo deseable sería poner al sistema eléctrico en la nueva senda que nos indica la Unión Europea y que tiene que implementarse por dar entrada a nuevos agentes que hagan del sistema eléctrico un importante yacimiento de empleo.


miércoles, 9 de mayo de 2012

La Promulgación del RD que regule el Contrato de Suministro Eléctrico Modalidad Balance Neto, acumula un retraso de un Mes.

El Real Decreto 1699/2011, de 18 de noviembre, por el que se regula la conexión a red de instalaciones de producción de energía eléctrica de pequeña potencia, publicado en el BOE el jueves 8 de diciembre de 2011, estableció en su Disposición adicional segunda, lo siguiente:
Elaboración de una regulación del suministro de la energía eléctrica producida en el interior de la red de un consumidor para su propio consumo.

El Ministro de Industria, Turismo y Comercio, en el plazo de cuatro meses desde la entrada en vigor del presente real decreto, elevará al Gobierno una propuesta de real decreto cuyo objeto sea la regulación de las condiciones administrativas, técnicas y económicas del consumo de la energía eléctrica producida en el interior de la red de un consumidor para su propio consumo.
Es evidente que el plazo para el cumplimiento de la disposición adicional segunda prescribió hace un mes, el 8 de abril de 2012.
La actual administración asumió como propia el RD 1699/2011 y se comprometió públicamente a elaborar el RD que regularse la contratación mediante la modalidad de Balance Neto, es más, fue enviado el borrador del decreto a la CNE e informado.
Después de la Moratoria Temporal de la Generación Eléctrica del Régimen Especial, decretada por la actual Administración, mediante el RD 1/2012, la regulación indicada se perfilaba como una gran oportunidad para los agentes no tradicionales del sector eléctrico.
En las actuales circunstancias por las que atraviesa este país, llama la atención que una resolución que presenta un potencial desarrollo del empleo, así como un avance cualitativo en el desarrollo de las energías distribuidas, se alarguen los plazos administrativos y, lo que conlleva mayor incertidumbre, no se da ningún tipo de explicación por la administración, lo que hace suponer que posiblemente algo se esté cociendo fuera de la luz pública.
Recordemos la importancia que para la propia Administración tiene la regulación faltante, lo encontramos en los considerandos del RD 1699/2011, entre otras cosas dice:
El sector terciario y el doméstico son grandes consumidores energéticos en forma de electricidad y calor y está constituido por numerosos consumidores de pequeñas potencias que suelen estar mayoritariamente conectados en baja tensión hasta 400 V, aunque algunos grandes edificios se conectan en alta tensión entre 1 kV y 36 kV. El pequeño tamaño de algunas instalaciones de energías renovables y de cogeneración de pequeña escala y el conocimiento disponible del sistema de distribución en ciudades permite determinar un conjunto de situaciones en las que la conexión a la red es siempre factible sin que requiera costosos estudios y tiempo de dedicación por parte de las empresas distribuidoras. Esta estructura específica del sector terciario y doméstico debe ser tenida en cuenta a la hora de adoptar medidas concretas que fomenten una mayor penetración de las tecnologías de energías renovables y de la tecnología de cogeneración. Por ello, la racionalización y aceleración de los procedimientos administrativos para la obtención de los permisos que permitan una mayor capacidad de generación se considera como una prioridad para la consecución de los objetivos señalados.
Con estas medidas se pretende el desarrollo de la generación distribuida, que presenta beneficios para el sistema como son la reducción de pérdidas en la red, la reducción de necesidades de inversiones en nuevas redes y, en definitiva, una minimización del impacto de las instalaciones eléctricas en su entorno

Esperemos que el nuevo marco regulatorio que parece tener absorto a la actual Administración no delegue la esperada regulación del Balance Neto y sea acompañada  de medidas fiscales que permita su desarrollo amplio que sin duda contribuirá a la creación de empleo de alto valor añadido y estable.