NUEVO

viernes, 14 de mayo de 2010

LOS SECTORES ELECTRICOS POR COMUNIDADES AUTONOMAS. SU UTILIZACION PARA LA ELABORACION DE UN NUEVO MARCO REGULATORIO

Como es bien sabido, las centrales eléctricas del régimen ordinario son propiedad priccipalmente de cinco compañías, E.ON; HC ENERGIA, ENDESA, IBERDROLA Y GAS NATURAL-FENOSA., se encuentran repartidas por todas las Comunidades Autonómicas y son centrales de las siguientes tecnología: Hidroeléctrica, Térmica Convencional, Ciclos Combinados y Nuclear y tienen las potencias instaladas (MW) siguientes: 16.657; 15.286; 22.243 y 7.716, respectivamente a cada una de ellas, al finalizar 2.009 la potencia instalada total era de: 61.902 MW.

La actual configuración del Estado Español en Comunidades Autónomas, posibilita el análisis del sector eléctrico desde esa estructura autonómica, con el objeto de obtener una nueva visión del sector y analizar algunas de sus ventajas e inconvenientes con relación a considerar dicha segmentación en un nuevo marco regulatorio.

El anterior planteamiento se asienta en dos posiciones que son convergentes, por una parte el fuerte impulso a la generación distribuida en los planes estratégicos del sector eléctrico, que puede cuantificarse con la evolución del régimen especial y por otra parte en el alto grado de descentralización del estado,materializado mediante las Comunidades Autónomas.

El Estado de las Autonomías es posterior al desarrollo de la filosofía de implantar grandes grupos de generación, no así en lo referente al desarrollo del régimen especial, en el que las autonomías han tenido un gran protagonismo impulsor, en algunos casos de la mano de su posición en el régimen ordinario.

Considerar el mix del sistema eléctrico peninsular como la suma de los mix de cada una de las comunidades es obvio, pero no en cuanto a su análisis individualizado por autonomías, este planteamiento no se considera en el Libro Blanco de la Generación Eléctrica, aunque si hay estudios medioambientales con el planteamiento expuesto.

Un primer acercamiento a los sistemas autonómicos lo podemos conseguir con el análisis de los balances de generación, tanto en régimen ordinario como en régimen especial, así como con las potencias instaladas por tecnologías. Todo ello pueden verse en las presentaciones tituladas: REGIMEN ESPECIAL EN LAS AUTONIAS; MIX DE GENERACION ELECTRICA POR COMUNIDADES AUTONOMAS EN REGIMEN ORDINARIO; IMPORTACIO/EXPORTACION DE ENERGIA ELECTRICA POR COMUNIDADES AUTONOMAS. SU INFLUENCIA PARA LA ELABORACION DE UN NUEVO MARCO REGULATORIO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario